Cargando...

Exposiciones

Un paseo en Madrid por el universo creativo de Navarro Baldeweg

La exposición reúne más de 70 piezas -pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos, fotografías y maquetas- fechadas entre 1963 y 2025

Un paseo en Madrid por el universo creativo de Navarro Baldeweg Platón

Una oportunidad para madrileños y forasteros. CentroCentro, el espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, suma días antes de que, el 2 de noviembre, finalice la exposición «Navarro Baldeweg. Hacer y azar». Comisariada por Ignacio Moreno Rodríguez, la muestra recorre la extensa trayectoria de este creador y descubre los temas esenciales que este artista ha desarrollado en los diferentes medios expresivos que ha practicado: pintura, escultura, arquitectura e instalaciones.

La exposición reúne más de 70 piezas -pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos, fotografías y maquetas-, fechadas entre 1963 y 2025. Desde sus primeros cuadros de los años 60 y las piezas e instalaciones de los 70, que realizó durante su estancia en el Center for Advanced Visual Studies en el MIT (Massachussets Institute of Technology) de Boston, hasta sus propuestas más recientes, realizadas en los dos últimos años, que se muestran por primera vez al público en esta exposición. Las obras proceden de colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, la Colección Archivo Lafuente, la Colección BBVA, y la del propio artista.

Esta muestra se engloba en la línea de programación de CentroCentro, cuyo objetivo es presentar el trabajo de artistas en activo, de reconocida trayectoria, que no se haya visto recientemente en Madrid. «Hacer y azar», la primera exposición institucional de Navarro Baldeweg en la ciudad, en más de una década, se puede ver en la 5ª planta de CentroCentro hasta el 2 de noviembre de 2025, con entrada gratuita.

Juan Navarro Baldeweg ha desarrollado una intensa labor creativa en diversas disciplinas, construyendo un corpus artístico muy singular cuya originalidad es reconocida internacionalmente. Esa intensa actividad, llena de interrelaciones y matices durante decenios, pone de manifiesto su compromiso y afán por explorar, como un espacio continuo, los diferentes géneros artísticos.