
Madrid
La fuente de Cibeles desaparecerá del ojo público en 2026: esto es lo que se sabe
La escultura se verá sometida a unos trabajos de lo más rigurosos para mejorar su estado de conservación de cara al futuro
- El Ayuntamiento de Madrid subasta online sus "tesoros" de la Oficina de Objetos Perdidos
- El Ayuntamiento ultima una regulación de los tuk tuk que recorren Madrid

La emblemática fuente de Cibeles, uno de los iconos más reconocibles de Madrid, se someterá a un proceso integral de restauración a partir de junio de 2026. El Ayuntamiento ha anunciado que los trabajos se prolongarán durante varios meses con el objetivo de garantizar la conservación de la escultura para las próximas décadas.
La intervención llega tras años de exposición a la contaminación y a los cambios climáticos, que han dejado huella en el conjunto escultórico. Según los técnicos municipales, se han detectado grietas, corrosión en algunos elementos metálicos y una notable acumulación de suciedad.
Una intervención necesaria
El proyecto, que seguirá la estela de la reciente restauración del dios Neptuno, contempla cubrir la fuente bajo una lona especial mientras duren las obras. El Consistorio asegura que no habrá afecciones al tráfico ni a la movilidad en la zona, aunque los madrileños deberán acostumbrarse durante un tiempo a ver a su diosa protegida por una estructura temporal.
Los técnicos han explicado que la elección de junio de 2026 responde a criterios climáticos, ya que las condiciones de temperatura y humedad son las más adecuadas para los trabajos al aire libre. "Es el mejor momento para iniciar su paso por el taller", señaló la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz.
A simple vista, la fuente parece en buen estado, pero un examen detallado reveló la necesidad de una revisión profunda. En febrero de este año, un equipo multidisciplinar analizó la pieza durante 14 semanas, detectando una pátina blanca en contacto con el agua y una grieta reabierta en uno de los mascarones del carro, que ha provocado corrosión interna.
Durante la restauración, el Ayuntamiento mantiene el misterio sobre el diseño de la lona que cubrirá la fuente, aunque promete que será algo especial. Además, no se descarta que los ciudadanos puedan visitar parte del proceso, como ya ocurrió con la Puerta de Alcalá, en la iniciativa 'Abierto por restauración', que permitió a más de 12.000 personas conocer de cerca los trabajos de conservación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

