Cargando...

Espectáculo

Servicio de guardería en los Teatros del Canal de Madrid: cuándo y cómo

El Gobierno regional se propone también llevar el cine a los municipios sin salas de proyección, en concreto a 179 localidades

La Comunidad pondrá en marcha un servicio de guardería en algunas funciones de Teatros de Canal de la próxima temporada TEATROS DEL CANALEUROPAPRESS

La Comunidad de Madrid estrenará en el año 2026 un servicio de guardería en los Teatros del Canal para facilitar así la asistencia de las familias a algunas de las funciones de la próxima temporada.

Así lo ha destacado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, en un encuentro informativo con periodistas, después del anuncio realizado por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, durante el pasado Debate sobre el Estado de la Región.

Este nuevo servicio, ha apuntado De Paco, se pondrá en marcha como experiencia piloto en algunos montajes y permitirá que los niños participen en actividades educativas y propuestas lúdicas mientras los adultos disfrutan de las funciones teatrales con tranquilidad.

El objetivo, ha explicado, es fomentar el interés por las artes escénicas desde edades tempranas, al tiempo que se facilita a los padres a disfrutar de su tiempo libre en el teatro.

Según ha subrayado el consejero, se llevará a cabo dentro de espacios ubicados en los propios teatros y serán diseñados por profesionales del sector educativo.

"Esta propuesta responde a una necesidad de las familias madrileñas que desean compartir con sus hijos la vida cultural de la región, a la vez que impulsamos el papel que desempeñan los Teatros del Canal como referente cultural y social y contribuimos a la atracción de nuevos públicos", ha manifestado.

Esta medida complementa otras iniciativas familiares del Ejecutivo autonómico como el ciclo Canal Teatralia, que ofrece programación específica para menores durante todo el año.

Artes escénicas

En artes escénicas, tal y como ha recordado el titular de Cultura, la Comunidad de Madrid implantará un nuevo modelo para la Red de Teatros encaminado a racionalizar la gestión y producción, a través de un diagnóstico sobre la dotación técnica de los locales, incentivos a la explotación y exhibición o la clasificación según su tipología, entre otras.

Por otro lado, el proyecto incide en la mejora del proceso de selección de los espectáculos, mediante la participación directa de las compañías o la creación de un catálogo con montajes destacados por su interés cultural, entre otras herramientas.

Entre las medidas de gestión previstas, se contempla la elaboración de un Código de Buenas Prácticas, la revisión de los periodos de carencia para volver a optar a la Red de Teatros, así como una nueva línea de ayudas para giras dentro de los espacios culturales integrados en esta plataforma.

Pueblos con cine

Por otro lado, el Gobierno regional se propone también llevar el cine a los municipios sin salas de proyección, una iniciativa dirigida a jóvenes y mayores dentro del programa "Pueblos con vida".

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha explicado a los periodistas en un encuentro informativo que este servicio se integrará en la red regional de teatros, en cumplimiento del mandato constitucional de promover el acceso a la cultura, con el objetivo de llegar a los 179 municipios de la región al final de la legislatura.

Además, el Gobierno regional lanzará un servicio de talleres infantiles en los Teatros del Canal a partir de 2026 para facilitar la conciliación familiar y atraer a nuevos públicos, permitiendo que los adultos asistan a las funciones mientras los menores participan en actividades educativas.

"Vamos a empezar haciendo un proyecto piloto en algunos espectáculos en concreto, pero esperamos que se pueda extender", ha indicado De Paco Serrano sobre esta medida anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el debate sobre el estado de la región.