Verde

Ecoembes busca a jóvenes talentos para conectarlos con su primer empleo verde

El programa Circular Talent Lab de Ecoembes lanza al mercado laboral a una nueva generación de profesionales comprometidos con el planeta. Inmaculada Urraca fue una de las participantes y, desde hace tres años, trabaja en el sector

Abierta la oferta de empleo de Ecoembes a través del Circular Talent Lab XV
Abierta la oferta de empleo de del Circular Talent Lab edición XVEcoembes

Interesarse por la sostenibilidad es una ventaja competitiva en un mundo laboral enfocado a enfrentar los desafíos medioambientales actuales. Es lo que pensó Inmaculada Urraca (26 años), y acertó de pleno. Hace tres años «no tenía idea» de que existían programas tan innovadores destinados a jóvenes titulados que buscan empleo en la economía circular, pero vio una oferta y presentó su candidatura para el Circular Talent Lab de Ecoembes. Ahora trabaja con ellos y tiene contacto con cientos de empresas del sector.

Este programa tiene lugar en el centro de innovación abierta TheCircularLab de Ecoembes, en La Rioja, y la candidatura para este año se encuentra abierta. Su propósito es conectar el talento joven con las necesidades de la economía circular para generar soluciones reales y abrirles horizontes profesionales en sectores donde sostenibilidad e innovación van de la mano. Durante tres intensos meses, seis titulados universitarios de muy distintos ámbitos —Derecho, Diseño o Ingeniería— forman equipo y aplican metodologías como el design thinking y la cocreación, con el acompañamiento de expertos.

Inmaculada había terminado Economía cuando llegó a Circular Talent Lab casi por casualidad. Aunque su formación de máster estaba centrada en el comercio exterior, no tardó en ver las conexiones con el mundo del reciclaje y la sostenibilidad. «Cuando estudias las cadenas de valor internacionales, te das cuenta de que la economía circular está a la orden del día e influye mucho en ellas. Además, siempre me ha importado mi entorno», comenta.

De su paso por el programa recuerda sentirse parte de un ecosistema vivo, donde cada paso contaba. «Ese año nos lanzaron una pregunta: ¿cómo podríamos mejorar la recogida selectiva? Investigamos, hablamos con cada departamento implicado y nos dimos cuenta de que había un gran margen de mejora en el sector turístico». Tras esa reflexión nació EcoHoster, una propuesta para mejorar la separación de residuos: «Vimos que muchos extranjeros que se alojaban en apartamentos turísticos querían reciclar, pero no sabían cómo funcionaba la infraestructura, así que creamos una acreditación de economía circular para los pisos, con infografías sencillas y papeleras con los colores de los contenedores locales».

El impacto del Circular Talent Lab no termina con la presentación de proyectos. Muchos se convierten en pilotos reales, y algunos participantes —como Inmaculada— encuentran allí un nuevo punto de partida profesional. Hoy, la joven trabaja como técnica en el área de Innovación Abierta en Ecoembes, rastreando y conectando a startups de todo el mundo con los desafíos del reciclaje de las grandes empresas españolas.

David Ceniceros, especialista en el área de Emprendimiento de TheCircularLab, destaca que «la visión del programa es súper potente». «Ver interactuar a un ingeniero con un sociólogo… a veces parece que no están en el mismo mundo –ríe–, pero la economía circular necesita muchas disciplinas», prosigue. «Pones un envase en el mercado y necesitas un ingeniero que se cerciore de que es funcional, un diseñador que lo haga atractivo y una experta en comunicación que explique a la gente cuáles son los beneficios de hacer un cambio».

Jóvenes del Circular Talent Lab durante una dinámica de cocreación
Jóvenes del Circular Talent Lab durante una dinámica de cocreaciónEcoembes

Este año se celebrará la edición número 15 de Circular Talent Lab, con un reto especialmente relevante. «Está relacionado con el pago por generación de residuos. Vamos a trabajar sobre los modelos de recogida con tecnologías de trazabilidad, una de las claves para reforzar el sistema de envases en España», explica Ceniceros. El programa comienza a mediados de septiembre, aunque se lanza cíclicamente, así que en enero habrá una nueva edición.

Los propios empleados de Ecoembes proponen los retos del programa. Nancy Villaluenga, del área de Relaciones Institucionales de Ecoembes, fue «product owner» y mentora en 2024, guiando al equipo en la búsqueda de soluciones para introducir envases reutilizables en el mercado español. «Parece fácil, pero es un desafío económico, ecológico, tecnológico y social importante», señala. «El tema de la reutilización preocupaba enormemente a empresas y tercer sector».

La solución que diseñó su equipo fue ambiciosa y realista: «Pensaron un producto mínimo viable que cumpliera la normativa legal. Había dos perfiles de Ingeniería de Producto y Diseño de Producto, así como un economista y una persona de ADE para la viabilidad económica. También un sociólogo para estudiar la reacción del consumidor, porque estamos hablando de pedirle al ciudadano que devuelva el envase vacío al supermercado. Es un cambio cultural».

El resultado fue prometedor. «Crearon incluso una réplica de una tienda de supermercado con una máquina en la que el ciudadano depositaría el envase, que después se enviaría a lavar e higienizar. Lo mejor es que el trabajo se queda en casa y lo tenemos muy en cuenta para futuras soluciones con empresas envasadoras», subraya Nancy. «El objetivo es generar conocimiento, ponerles sobre la mesa las barreras y las oportunidades».

Circular Talent Lab lleva 14 ediciones y ha acogido a 106 jóvenes de 57 universidades distintas, procedentes de 14 comunidades autónomas. La mayoría tenía entre 22 y 25 años. En la actualidad, Inmaculada ha pasado de alumna a mentora. «Fíjate, a mí siempre me llamó la atención qué hacía yo allí –confiesa–. Pensaba que buscaban perfiles más técnicos. Hoy, casi el 90 % de mi promoción trabaja en economía circular o sostenibilidad». Al final, con cada edición, con cada reto, con cada nueva idea, se afianza una certeza: el «talento circular» ya está escribiendo el futuro.