Todocamino
Yaris Cross: Toyota entra de lleno en la categoría de los SUV “urbanos”
Está equipado con un motor híbrido de 1,5 litros que rinde una potencia de 116cv. Disponible en España desde 23.350 euros
Aproximadamente la mitad de los automóviles que se venden en nuestro país son de carrocería SUV, o más conocidos como todo camino. Y entre ellos, son los del segmento B, es decir, los compactos, lo más solicitados. Por ello Toyota quiere estar presente en el reparto de este trozo apetecible de la tarta y llega al mercado con una nueva propuesta, el Yaris Cross, atractiva y ecológica, como todos los modelos de la marca japonesa.
La versión Cross tiene elementos en común con su hermano Yaris. Es evidente, pero también diferencias muy marcadas. La primera de ellas, sus dimensiones. La vocación de todo camino del Cross le ha hecho elevar su altura al suelo para poder circular sin problemas fuera del asfalto, con lo que la altura total se ha elevado hasta los 1,59 metros. De igual manera, la longitud se ha incrementado en 24 centímetros respecto al utilitario y ahora se sitúa en los 4,18 metros y la anchura llega a 1,76 metros. Algo que le proporciona una mayor comodidad a los pasajeros, que disponen de más espacio interior. Y asimismo puede mejorar la capacidad del maletero, que se aproxima mucho a los 400 litros y se coloca entre los más grandes de su categoría y que puede llegar hasta los mil cien metros abatiendo los asientos posteriores.
Las variaciones estéticas son también evidentes. En la parte frontal encontramos unos nuevos faros leed muy estilizados que se prolongan por la parte superior y lateral del capot, además de los faros y entradas de aire verticales en la zona más externa. La parte trasera especialmente atractiva, con un gran portón que da acceso a la zona de carga y que se ve coronado por un deflector aerodinámico en color negro mate. De este mismo tono son las protecciones de plástico de los pasos de rueda y de la zona baja de las puertas para evitar deterioros en la pintura cuando salten piedras en la circulación por caminos de tierra. Las llantas son de 17 pulgadas y se pueden montar un poco más grandes, de 18 pulgadas, como opción. Las variaciones respecto a su hermano de ciudad son menores en el interior, donde la posición ante el volante es algo más elevada y se mantiene la pantalla central de 8 pulgadas, con todos los sistemas de infoentretenimiento habituales y compatible con los teléfonos móviles. Otra pantalla frente al conductor le informa del funcionamiento del vehículo y aporta datos como el nivel de carga de las baterías y el intercambio de energía entre las baterías y el motor térmico.
Desde el punto de vista de la ingeniería, el Cross, que se fabrica en la factoría gala que la firma japonesa tiene en Valenciennes, utiliza la plataforma GA-B que su hermano Yaris y asimismo monta el motor híbrido habitual en el compacto de ciudad. Un tricilíndrico de 1,5 litros que desarrolla una potencia de 116 caballos y que se complementa con una caja de cambios de transmisión variable. Los ingenieros de Toyota han trabajado sobre la batería de litio y, además de reducir el peso en casi treinta kilos, han conseguido que genere el doble de energía en las frenadas para acumular esta fuerza y utilizarla en las aceleraciones. Utilizando el modo eléctrico puede conseguir una velocidad máxima de hasta 130 por hora. En el caso de que elijamos la versión de tracción a las cuatro ruedas, un nuevo motor eléctrico va situado sobre el eje posterior. El reparto de tracción se hace de manera automática, entre 110/0 a 60/40 y entre los modos de conducción, hay uno específico para terrenos resbaladizos. En todos los casos, gracias a la hibridación, los consumos de combustible se mantienen en niveles de unos cinco litros.
Este Yaris Cross, que viene a completar la oferta de SUV de Toyota y se sitúa, por dimensiones, por debajo de los RAV4 y los CH-R, supone una alternativa más a la gama de los Yaris, que cuenta desde modelos tan deportivos como el GR, hasta este todo camino y que cuenta con el título de Coche del Año en Europa. Este modelo, ya disponible en el mercado, tiene un precio inicial de 23.350 euros en su versión más básica que, de hecho, viene muy completa con sistemas de ayuda a la conducción como aparcamiento inteligente, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo, etc….Pero quienes busquen un coche más completo, pueden inclinarse por la llamada “Premiere Edition” cuyo equipamiento es de alto nivel, con tracción total, tapicería de cuero, llantas de 18 pulgadas, datos reflejados en el parabrisas, cierre automático del maletero y otras sofisticaciones. En este caso la factura se eleva hasta los treinta mil euros.