Transporte
El carsharing y las flotas se apoyan en las plataformas digitales para ser rentables
Según Félix Müller, CEO de Ongolist, las nuevas tecnologías han transformado el traslado de vehículos en Europa
Carsharing, suscripción de coches, electrificación, flotas de empresa… la movilidad está cambiando a gran velocidad en Europa. Sin embargo, hay un aspecto poco visible que se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el sector: el traslado de vehículos de un punto a otro. Lo que antes se resolvía con llamadas, hojas de Excel y mucha paciencia, hoy exige inmediatez, trazabilidad y ahorro de costes.
En ese contexto surgen las plataformas digitales que conectan a empresas con conductores verificados. Como Onlogist, nacida en Hamburgo hace once años, que ya opera en varios países europeos, y que está dirigida por Felix Müller. Él es uno de los ejecutivos más influyentes en la transformación logística de la nueva movilidad en Europa y socio de referencia para la gestión eficiente y flexible de traslados de vehículos. Su plataforma ha sido pionera en digitalizar y automatizar un proceso históricamente manual como era el traslado de vehículos. Actualmente coordina a más de 10.000 servicios de conducción y gestiona alrededor de 400.000 traslados al año en todo el continente. Por ello Müller es una voz clave en un sector donde la inmediatez y la flexibilidad son decisivas para modelos emergentes como el carsharing, las suscripciones o las flotas corporativas.
-¿Cómo nació la idea de convertir algo tan aparentemente simple como mover coches de un sitio a otro en un negocio digital?
- Hace diez años nos dimos cuenta de que el traslado de vehículos seguía siendo un proceso casi artesanal: llamadas, correos, incluso faxes. Era ineficiente y poco transparente. Apostamos por digitalizarlo, automatizarlo y gestionarlo en tiempo real. Eso nos permitió convertirnos en un marketplace que conecta a empresas que necesitan trasladar vehículos con conductores profesionales.
- ¿Qué tipo de empresas utilizan sus servicios? ¿Un particular podría entrar en la plataforma?
- Por ahora trabajamos con compañías. Desde grandes alquiladoras que mueven miles de coches cada mes hasta concesionarios que solo necesitan un par de traslados puntuales. En el otro lado, colaboramos con autónomos con licencia comercial y con empresas que agrupan a varios conductores. Algunos incluso han creado su propio negocio a partir de nuestros servicios.
- El coste logístico es uno de los grandes dolores de cabeza de las empresas. ¿Qué ahorro real puede suponer una plataforma así?
- Se pueden lograr hasta un 30 % de reducción en costes logísticos. La clave está en que la relación es directa entre empresa y transportista, sin intermediarios. Además, los traslados pueden resolverse en 24 horas gracias a la red de más de 10.000 conductores activos. Eso significa menos vehículos parados y menos dinero inmovilizado.
- La movilidad está en plena transformación: carsharing, suscripciones, coches eléctricos… ¿cuáles son los mayores retos logísticos?
- El cliente ya no quiere tener un coche en propiedad. Quiere el vehículo adecuado en el momento y lugar exactos. Eso obliga a que la logística sea flexible, rápida y fiable para conseguir que los coches estén donde se necesitan, al mejor coste y con la máxima calidad. Ello exige que todos los conductores y proveedores pasan un proceso de verificación exhaustivo antes de poder operar. Y la plataforma ofrece una trazabilidad total: desde el encargo hasta la entrega, con informes e incidencias en tiempo real.
- ¿Este campo de la logística tiene un horizonte amplio de trabajo?
- Nuestra plataforma está preparada para operar en cualquier país. Ya estamos en España, Alemania, Portugal y Francia, y seguiremos expandiéndonos en Europa. También trabajamos en nuevos servicios: desde la gestión administrativa completa de traslados hasta la adaptación a retos emergentes como el
traslado de vehículos eléctricos o, en un futuro, también para los autónomos.