Mercado

Rafale, de Palencia al palacio del Elíseo

El mayor SUV de Renault reúne comodidad y eficacia y un diseño «fast back» con líneas muy atractivas. Es uno de los coches oficiales del Gobierno francés

Rafale, de Palencia al palacio del Elíseo
Rafale, de Palencia al palacio del ElíseoRenault

El pasado 14 de julio, fiesta nacional en Francia, el Renault Rafale fabricado en Palencia, se doctoró como vehículo «premium» al ser utilizado por el presidente galo, Emmanuel Macron, como uno de los coches oficiales del Elíseo. Y no es para menos si consideramos que, a la belleza de su diseño «fast back» que hace olvidar la etiqueta de SUV híbrido, el Rafale suma sus 4,7 metros de longitud y dos de anchura para ofrecer un interior amplio y cómodo también en las plazas traseras. Todo un éxito más para este logro de la fábrica española que sumar a los que acumula ya la «renaulation», como se denomina el plan industrial que lleva a cabo la marca gala para liderar en innovación, con la electricidad en una meta obligada.

Rafale
RafaleRenault

El nuevo lenguaje de diseño de Renault le confiere un frontal poderoso y enérgico, presidido por la nueva falsa parrilla pintada con pequeños rombos que parecen emanar del emblema de Renault. Las luces «full led» siguen la línea horizontal del capó mientras que los intermitentes se han situado en la parte inferior, en un particular dibujo de un rombo partido en dos y a ambos lados. La altura de su carrocería SUV facilita el acceso al interior, que recibe a los ocupantes en un ambiente agradable gracias a la comodidad que ofrecen los nuevos asientos y a los materiales reciclados y reciclables, con especial cuidado a los textiles como el cuero vegano o el alcantara, o el revestimiento de pizarra en el salpicadero. Influye, sin duda, en la creación de este ambiente el techo solar que puede oscurecerse, incluso con la voz, para filtrar la luz solar a voluntad.

Rafale
RafaleRenault

El maletero ofrece 532 litros de capacidad, muy aprovechables por las formas del hueco y la facilidad de acceso. El portón se abre automáticamente y en caso de necesitar aún más espacio, pueden abatirse alguno o todos los asientos de la segunda fila y sumar 1.600 litros de capacidad.

El conductor tiene a su disposición una pantalla de 12 pulgadas para la instrumentación y las indicaciones de navegación o de los sistemas de ayuda accionados del total de 32 ayudas a la conducción (adas) disponibles como el control de velocidad adaptativo, el reconocimiento de señales de tráfico, el mantenimiento de carril, etc. Dispone de una eficaz cámara que permite ver todo el entorno del coche y, como opción, puede añadirse un «Head-up display» para proyectar directamente sobre el parabrisas los principales datos.

Rafale
RafaleRenault

A su derecha, en el centro del salpicadero, Renault ha situado en vertical una segunda pantalla, táctil, de 12,3 pulgadas. Desde ella se manejan también la climatización, las conexiones con los teléfonos Android Auto o Apple Car Play, o el equipo de sonido de alta fidelidad «Harman Kardo» con doce altavoces distribuidos por todo el habitáculo. Y es de agradecer que la marca francesa haya colocado en la base de la pantalla una línea de botones físicos para que el conductor no tenga que apartar la mirada de la carretera para actuar sobre los menús de la pantalla digital para acceder a funciones como la climatización o la activación de la luneta térmica.

Rafale
RafaleRenault

En esta pantalla se desarrolla el sistema de infoentretenimiento «openRlink» con Google integrado, que da acceso a medio centenar de aplicaciones mediante Google Play, como navegación, mapas, podcasts o para buscar aparcamiento. Las órdenes pueden activarse mediante la voz. Como en cualquier vehículo moderno, se requiere de un tiempo de adaptación para conocer todas las posibilidades que ofrece el sistema.

Rafale
RafaleRenault

A pesar de sus casi cinco metros de longitud, no deja de sorprender la facilidad de este Rafale para transitar por las estrechas carreteras de montaña del Pirineo, a uno y otro lado de la frontera. La suspensión ha sido muy bien ajustada y su dirección es realmente buena y eficaz en todos los escenarios y modos de conducción. Buena parte del mérito del modelo «esprit Alpine» que hemos probado se debe a su sistema «4Control advanced» que, por debajo de los 50 km/h de velocidad, gira hasta cinco grados las ruedas traseras en sentido opuesto a las delanteras para acortar el radio de giro y lograr dar la vuelta en solo 10’4 metros. Es el mismo sistema que emplea el familiar Renault Espace, también fabricado en Palencia, con el que comparte plataforma.

Híbrido

Su motor de gasolina, de 1.199 cc, turboalimentado, suma sus 130 caballos de potencia a dos motores eléctricos. Uno de ellos, con 25 cv, sirve como motor de arranque y generador, así como gestor de la excelente caja de cambios automática; el segundo, añade 50 caballos más al conjunto hasta sumar un total de 200 cv. Potencia más que suficiente para mover con alegría y equilibrio el peso del Rafale.

Rafale
RafaleRenault

El sistema híbrido permite realizar hasta el 80% de los trayectos urbanos en modo exclusivamente eléctrico. Gracias al sistema híbrido y en función del modo de conducción elegido, se puede mantener un consumo mixto de 4,7 litros cada 100 kilómetros y disponer de una autonomía de más de mil kilómetros sin repostar. El precio de la versión de acceso «Techno» es de 41.807 euros, mientras que el acabado «Esprit Alpine» cuesta 46.172. Renault también pondrá a la venta un Rafale con mecánica híbrida enchufable de 300 caballos y tracción a las cuatro ruedas. Empleará el mismo motor de gasolina con 150 CV y tres motores eléctricos, pues añade en este caso un propulsor de 100 caballos en el eje trasero.