Amazon Prime Day 2025

Gastronomía
La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor trabajará en su primer proyecto europeo conjunto y ha comenzado a estudiar la creación de una denominación de origen para productos del campo, la ganadería y el mar. Así lo ha explicado este miércoles la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de la nueva entidad, celebrada en el Palacio Consistorial con participación de los siete ayuntamientos de la comarca, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.
La alcaldesa ha detallado que la sesión ha servido para suscribir el acta fundacional de la asociación, aprobar su constitución legal y repasar los principales asuntos que los alcaldes ya venían preparando en los últimos meses. Entre ellos, la puesta en marcha de una mesa técnica integrada por personal funcionario de los distintos ayuntamientos, orientada a diseñar programas conjuntos para concurrir a convocatorias de financiación estatal y europea.
El primero de estos programas será un proyecto de bioeconomía centrado en la recuperación del cultivo del algarrobo, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y una duración de tres años. La alcaldesa ha explicado que el objetivo de la propuesta que se presentará ante la Fundación Biodiversidad es "generar empleo y actividad económica en torno a un cultivo tradicional cuyo valor comercial ha crecido notablemente por sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacia". El proyecto sigue un esquema similar al de Espartaria, que impulsa cultivos y economía a partir del esparto.
Durante la reunión también se ha abordado la propuesta trasladada por Euro-Toques, la asociación de cocineros profesionales, para crear una denominación de origen 'Campo de Cartagena - Mar Menor'. La alcaldesa ha anunciado que se constituirá una mesa de trabajo para analizar los requisitos técnicos y legales que permitirían avanzar en este reconocimiento.
Los alcaldes han decidido por unanimidad dirigirse al Gobierno regional y a los grupos políticos de la Asamblea para que se estudien las medidas legales necesarias para que la Comunidad Autónoma asuma las competencias en materia de Costas para hacer más ágil la gestión de los usos de las playas, donde se están encontrando grandes dificultades, como ocurre con los chiringuitos.
Además, se ha planteado el desarrollo de un programa comarcal con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, prevista para septiembre, y se ha respaldado el borrador de convenio entre la Consejería de Fomento y el Ministerio de Transportes para el desarrollo del proyecto del Tren de Cercanías (antiguo FEVE) en la zona.
Amazon Prime Day 2025