Violencia de género

Arroyo convoca la comisión de violencia de género y la FEMP cita a la ministra sobre las pulseras antimaltrato

La alcaldesa de Cartagena ha pedido un informe al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer con todas las advertencias y datos disponibles del sistema para estudiarlos

MURCIA.-Arroyo convoca la comisión de violencia de género y la FEMP cita a la ministra sobre las pulseras antimaltrato
MURCIA.-Arroyo convoca la comisión de violencia de género y la FEMP cita a la ministra sobre las pulseras antimaltratoEuropa Press

La alcaldesa de Cartagena y presidenta de la Comisión de Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Noelia Arroyo, convocará a los regidores integrantes de la comisión para analizar la situación de las pulseras antimaltrato y la FEMP solicitará una reunión con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para tratar "directamente" las incidencias de este dispositivo.

Arroyo ha pedido un informe al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer con todas las advertencias y datos disponibles del sistema para estudiarlos en la comisión.

La alcaldesa quiere que los municipios tengan "un papel activo" en la búsqueda de soluciones y ha recordado que los ayuntamientos son la primera instancia de apoyo a las víctimas, gestionan servicios como casas de acogida y coordinan la aplicación de medidas judiciales.

Por ello, ha considerado "necesario" que el Gobierno central explique por qué se adjudicó el servicio a una oferta "tan mal evaluada" y "por qué no se atendieron las advertencias" de jueces y de órganos institucionales.

En este sentido, ha recordado que instituciones como el Defensor del Pueblo, Audiencias Provinciales y el propio centro de control COMETA denunciaron problemas de geolocalización, baterías y manipulación.

La alcaldesa también ha pedido a la delegada del Gobierno para la Violencia de Género que el Observatorio que facilite toda la documentación disponible para que los alcaldes puedan evaluar las incidencias en su ámbito y consensuar propuestas en la comisión de la FEMP.

El objetivo de la reunión con la ministra es trasladar la "preocupación municipal" y exigir "transparencia" sobre el número de procedimientos afectados y las medidas adoptadas para corregir los fallos.

"La confianza de las víctimas y de los ayuntamientos en el sistema está en juego", ha señalado Arroyo, que ha subrayado que recuperar esa confianza pasa por un diagnóstico riguroso y la depuración de responsabilidades.

La Comisión de Violencia de Género de la FEMP sirve de foro para coordinar políticas municipales y compartir experiencias en la protección de mujeres maltratadas. La federación representa a 8.131 municipios y tiene capacidad para elevar propuestas al Gobierno central.

Con la convocatoria de la comisión, Arroyo pretende que los alcaldes analicen juntos la documentación que aporte el Observatorio y acuerden las acciones institucionales que se trasladarán al Ejecutivo.

Los municipios, según ha recordado la alcaldesa, son los encargados de atender a las víctimas en sus oficinas de igualdad y colaborar con las fuerzas de seguridad para supervisar las órdenes de alejamiento. "Si las pulseras presentan fallos, se resiente la eficacia de su labor".

La iniciativa de la FEMP busca "recuperar la confianza de las usuarias y garantizar que el sistema cumpla su función de proteger a las más de 4.500 mujeres que dependen de él". Según datos oficiales, con el Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos de las Medidas de Alejamiento se han instalado más de 21.000 pulseras y en la actualidad mantiene activas unas 4.500.