Educación

Aviso a opositores: Educación permitirá elegir parte del examen práctico y llevarse una copia para reforzar la transparencia

El consejero explica que estas novedades "dan respuesta a las demandas del profesorado y los aspirantes"

MURCIA.-Educación adelanta al 4 de septiembre la incorporación de los técnicos de Educación Infantil en las aulas de 2-3 años
MURCIA.-Educación adelanta al 4 de septiembre la incorporación de los técnicos de Educación Infantil en las aulas de 2-3 añosEuropa Press

El consejero de Educación, Víctor Marín, ha anunciado en el Pleno de Control de la Asamblea Regional que el Gobierno de la Región de Murcia ha introducido nuevas medidas en los procesos de oposiciones docentes para reforzar la transparencia, la objetividad y la fiabilidad de las pruebas.

Entre las principales novedades, se ha incluido la posibilidad de que los aspirantes elijan entre distintas cuestiones en el examen práctico, que el ejercicio sea diseñado por una comisión formada por tres miembros del tribunal y que las pruebas se ciñan exclusivamente a los contenidos curriculares, eliminando ambigüedades.

Además, Marín ha destacado que, por primera vez, los opositores podrán llevarse una copia de su examen una vez finalizado, con el objetivo de "garantizar la máxima transparencia y reforzar la confianza en el proceso selectivo".

El consejero ha explicado que estas novedades "dan respuesta a las demandas del profesorado y los aspirantes" y que el Gobierno regional "no escatimará esfuerzos para optimizar los procesos y reconocer el valor del cuerpo docente".

El diputado del PP Carlos Albaladejo, autor de la pregunta, ha elogiado la gestión de la Consejería y ha subrayado que "mientras el Ministerio de Educación lleva meses sin impulsar medidas para apoyar a los docentes, en la Región de Murcia se han aplicado reformas reales y eficaces".

Ha recordado, además, que el departamento de Marín ha impulsado en las últimas semanas iniciativas para reducir la carga burocrática, mejorar la inclusión educativa y orientar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías, mientras el Gobierno central "solo ha anunciado concursos y propaganda".

El Pleno ha abordado también otras cuestiones de carácter social, medioambiental e infraestructural. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha defendido que la Comunidad Autónoma ha atendido a 722 menores tutelados en distintos tipos de recursos y ha avanzado en la transformación de los grandes centros de acogida en hogares familiares, siguiendo las recomendaciones de la ONU y la Comisión Europea.

Ruiz ha insistido en que "todos los menores tutelados se merecen lo mismo que los hijos de cualquiera de nosotros" y ha reclamado "respeto y prudencia" a los grupos parlamentarios al tratar este asunto.

En su intervención, la diputada del Grupo Mixto María Marín ha acusado al Ejecutivo regional de "ceder ante Vox en la gestión de los centros de acogida" y ha advertido que el nuevo recurso proyectado en Beniaján "ha generado tensión en la zona".

Ruiz ha respondido que su Consejería "cumple la ley y las directrices europeas" y ha recordado que "no existe confrontación posible cuando se trabaja por la protección de los menores".

En materia medioambiental, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha anunciado que el Ejecutivo regional ha movilizado 18,5 millones de euros, entre fondos propios y europeos, para actuar en 30.000 hectáreas afectadas por la sequía y la plaga del Tomicus destruens, así como para reforzar la prevención contra incendios forestales.

Vázquez ha explicado que las actuaciones han incluido la modernización de las bases de Tentegorra, Mazarrón, Lorca y Villanueva del Río Segura, y nuevos proyectos en Moratalla y El Sabinar.

La diputada del PP María Casajús ha valorado la gestión del Gobierno regional, señalando que "mientras el presidente Sánchez reconoce que la política de prevención nacional es insuficiente, la Región de Murcia actúa y se anticipa con planificación y medios propios".

Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, ha reprochado a la Consejería "seguir sin aprobar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque de Cabo Cope y Calnegre, 32 años después de su declaración".

Vázquez ha respondido que el documento previo ya ha sido aprobado y que el suelo del parque "sigue protegido como no urbanizable de carácter ambiental".

En el ámbito de las infraestructuras, el consejero de Fomento, Jorge García, ha informado de que la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena "ha entrado en su recta final", con la fase cero de urbanización prácticamente concluida y la licitación del centro de transporte y depósito franco en marcha.

El diputado de Vox, Virginia Martínez, ha acusado al Gobierno regional de "bloquear proyectos estratégicos para la comarca de Cartagena", mientras García ha replicado que el proyecto "requiere una gestión compleja" y que su desarrollo "será clave para atraer inversión y empleo", aunque ha reclamado al Gobierno central "ejecutar la conexión ferroviaria necesaria para garantizar la intermodalidad".

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha defendido que el Ejecutivo regional ha actuado con anticipación y coordinación durante la última dana, después de que el socialista Fernando Moreno le haya reprochado "haber demorado la declaración del Nivel 2 del Plan INUNMUR".

Ortuño ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Segura de "no haber informado a la población sobre la evolución de las ramblas" y ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez "mantiene paralizadas las obras de prevención de inundaciones en la Región de Murcia".

Finalmente, Ruiz ha reiterado que la Ley de Atención Temprana impulsada por el Ejecutivo regional ha beneficiado a más de 5.600 menores, y que la red de centros ha crecido hasta 62, con un incremento del 15% en plazas concertadas y una inversión de 23,5 millones de euros.

Frente a las críticas de Vox, que ha cuestionado el "efecto llamada" derivado de la norma, la consejera ha afirmado que "bienvenido sea ese efecto llamada, porque significa que más niños reciben ayuda y más familias obtienen apoyo".