Infraestructuras

García Montoro alerta de la situación de "isla ferroviaria" de la Región de Murcia y reclama acelerar el Corredor Mediterráneo

"La sociedad civil murciana y los empresarios están pagando un precio muy alto", según el consejero

Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, tramo Níjar-Río Andarax
Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, tramo Níjar-Río AndaraxFCC

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha denunciado este miércoles la situación de "isla ferroviaria" que padece la Región de Murcia y ha criticado los retrasos en infraestructuras que están generando "un daño social y económico empresarial importante y difícilmente calculable en términos económicos".

García Montoro ha hecho estas declaraciones en el marco del desayuno empresarial "Corredor Mediterráneo", celebrado este miércoles en la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor).

El titular murciano de Fomento ha manifestado que "la sociedad civil murciana y los empresarios están pagando un precio muy alto" por la falta de desarrollo ferroviario, especialmente en aspectos como la ausencia de cercanías en el Valle del Guadalentín, que afecta a casi un millón de personas.

El responsable autonómico ha recordado las declaraciones del ministro Óscar Puente, que fijó la fecha de 2027 para la conexión completa del Corredor Mediterráneo hasta la frontera francesa y para que el AVE conecte Almería directamente con ella, sin pasar por Madrid y sin transbordos, considerándolas "demasiado optimistas".

Sobre este asunto, ha avanzado que la Comunidad estará "muy vigilante" para que se cumplan los compromisos de infraestructuras.

Ha subrayado que la Región de Murcia, junto con Almería y Alicante, es "la despensa de Europa", lo que hace más necesario completar el Corredor Mediterráneo, una infraestructura respaldada por más de cuarenta entidades económicas y empresariales.

Asimismo, García Montoro ha reivindicado la recuperación de conexiones intercomarcales, como la línea Baza-Guadíx, para "que el sureste español, junto con la Región de Murcia, esté en el lugar que se merece".

Proyecto de carácter europeo

Por su parte, el secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente, ha afirmado este miércoles que el proyecto del Corredor Mediterráneo es de "carácter europeo". A su juicio, "esta infraestructura no va de una región de España, no va de una comunidad autónoma de España, no va de una población, es un proyecto de carácter europeo, que va desde Algeciras hasta la frontera francesa y se adentra dentro de lo que es Europa, y así está concebido", ha defendido.

Lorente ha hecho estas declaraciones en el desayuno empresarial que organiza en Lorca el Movimiento #QuieroCorredor en el que se da cuenta del estado de las obras. Una mesa redonda en la que también participan el ingeniero Industrial y experto ferroviario, asesor del Movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo; el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar; y Antonia Martínez Asensio, gerente del Polígono Industrial Saprelorca.

Por ello, ha resaltado la importancia para la Región de Murcia, "es importante para el arco mediterráneo español, es importante para España y relevante para Europa".