
Infraestructuras
El Congreso da la espalda al trasvase Tajo-Segura
El presidente regional defiende en el Congreso un Plan Nacional del Agua para garantizar los recursos hídricos del Levante

PP y Vox se han quedado solos esta tarde de martes en la defensa del trasvase Tajo- Segura. Sus 170 votos no fueron suficientes para que prosperase la iniciativa que ha defendido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. La izquierda sumó 171 votos en contra, y hubo cuatro abstenciones.
Pasados cinco minutos de las 3 la tarde de este martes, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, se ha subido a la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados para defender el trasvase Tajo-Segura. Ha sido en el marco de la toma en consideración de la Cámara Alta de una proposición no de ley relativa al mantenimiento de esta infraestructura hídrica. Se trataba de una propuesta aprobada el pasado año 2023 en la Asamblea Regional, que persigue hacer ver la necesidad de mantener las aportaciones de agua procedentes de la cabecera del Tajo, ante la firme intención del ministerio para la Transición Ecológica de recortar esos envíos para el regadío levantino hasta en un 50% para el año 2027.
López Miras ha comenzado su intervención haciendo un llamamiento al “diálogo” y al “consenso”, a la vez que ha recordado que “no se pueden tomar decisiones desde la unilateralidad y dando la espalda a quien representa al pueblo español”. El líder regional se ha retrotraído al año 2013, fecha en la que, en su opinión, se alcanzó “el último gran consenso” en materia de agua, cuando gobernaba Mariano Rajoy. En este sentido, Miras ha asegurado que la cuestión hídrica es un “asunto de Estado”, máxime cuando los embalses del Segura se encuentran en estos momentos a un 30 % de su capacidad, a diferencia de Entrepeñas y Buendía, que superan el 70 % de su capacidad.
En esta línea argumental, el jefe del Ejecutivo autonómico ha abogado por un Plan Nacional del Agua, “para que todos los españoles estemos en las mismas condiciones; un pacto que responda a una planificación conjunta, basado en los criterios técnicos, y no en criterios ideológicos”. Además, el presidente regional ha incidido en el peligro que supondrá recortar los envíos de agua al Levante, ya que se comprometería el futuro de miles de familias que viven de la agricultura.
Tras un discurso de aproximadamente 10 minutos, el líder de la Región de Murcia ha concluido haciendo un llamamiento a la Cámara para que apoyen su propuesta y se solidaricen con la situación a la que se enfrentan los territorios afectados por el cambio en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. “El consenso es la mayor prueba de responsabilidad y valentía, frente a la mezquindad de quien quiere seguir en solitario su propio camino”, ha dicho Miras, ante la mirada atenta de representantes de agricultores y regantes de la Región de Murcia y Alicante, que han acudido a la tribuna de invitados del Congreso en Madrid para asistir al debate.
"Agua para siempre"
El secretario general de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, ha tenido la oportunidad este martes de fijar la postura que tiene su partido sobre el trasvase Tajo-Segura. El líder del PSRM se ha mostrado muy crítico con la propuesta presentada por el presidente López Miras, al que ha acusado de “mentir a la ciudadanía”, a la vez que ha puntualizado que “el Partido Socialista no va a cerrar el trasvase, ni quiere. El PSOE tiene una hoja de ruta para garantizar el agua para siempre en la Región de Murcia”. Unas palabras que han venido precedidas de una intervención, en la que ha dicho que “el cambio climático es una realidad” y que la Región de Murcia se enfrenta de ahora en adelante a periodos de sequía. Además, Francisco Lucas también se mostrado favorable a la construcción de nuevas infraestructuras como las desaladoras, como una solución a la escasez hídrica en el territorio.
Igualmente, críticos y beligerantes se han mostrado otros grupos en la Cámara Baja. Es el caso del diputado murciano Javier Sánchez Serna (Grupo Mixto-Podemos), que ha atacado personalmente a López Miras y le ha afeado su visita a la feria de Sevilla en los últimos días. “Mientras los agricultores del Altiplano evaluaban las pérdidas, usted estaba bebiendo manzanilla; ante las catástrofes ventorro y sevillanas”, ha dicho Sánchez Serna, que ha acusado al Gobierno regional de utilizar “la guerra del agua” para sus “intereses partidistas”. “Ustedes toman a los agricultores como rehenes”, ha aseverado el diputado de Podemos.
Desde el grupo parlamentario de Sumar se han expresado en la misma línea y han adelantado su rechazo a esta propuesta de ‘blindaje’ del trasvase Tajo-Segura. El diputado de esta formación, Vicente Vidal, ha defendido esos recortes de agua, en aras a la problemática del cambio climático, especialmente, en el sureste de nuestro país. Además, ha acusado al Ejecutivo murciano de “jugar con el pan de los agricultores”. Vidal ha arremetido contra el Gobierno regional, del que ha dicho que hace “demagogia” con la cuestión hídrica.
"Una traición a España"
Por su parte, la diputada de Vox en el Congreso, la murciana Lourdes Méndez, ha calificado la postura del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de agua como “una traición a España”. Méndez ha apostado por recuperar el Plan Hidrológico Nacional -que derogó el Gobierno de Zapatero en el año 2013- y por una interconexión de todas las cuencas del país, de manera que los territorios más deficitarios en materia hídrica se pudieran ver beneficiados por este ‘macroproyecto’, que se quedó guardado en un cajón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar