Infraestructuras

López Miras: "Es imposible que el Corredor Mediterráneo llegue a Cartagena en 2027"

El presidente de la Región de Murcia ha solicitado además mejoras en el AVE a Murcia

López Miras en el acto celebrado en Valencia a favor del Corredor Mediterráneo
López Miras en el acto celebrado en Valencia a favor del Corredor MediterráneoCARM

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha participado este jueves en Valencia en el VIII Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, donde ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que acelere las obras de esta infraestructura “fundamental para el futuro, ya no sólo de la Región de Murcia, sino del Levante y de toda España”. López Miras ha alertado de que “el Corredor no está terminado y en lo que se refiere a la Región de Murcia va con mucho retraso”, por lo que le preocupa “que nos quedemos atrás”.

En cuanto a la fecha de 2027 como plazo de finalización del Corredor Mediterráneo hasta Almería, López Miras ha expresado sus dudas: “Ojalá sea así, pero viendo cómo van las obras, yo creo que es imposible. Nos dicen que esa conexión Lorca-Almería estará en 2027, y eso esperamos, pero esa fecha para Cartagena es imposible, e insisto, si el Corredor Mediterráneo no llega a Cartagena no va a ser Mediterráneo”.

El jefe del Ejecutivo autonómico señaló que “el Corredor Mediterráneo sólo tiene sentido si conecta Algeciras con el centro de Europa, y, por supuesto, si pasa por la Región de Murcia, y ahí vemos muchísimo retraso”. Subrayó especialmente la situación de Cartagena, dado que “no tenemos información sobre los plazos”, y se reafirmó en que “si el Corredor no pasa por Cartagena, no será Mediterráneo”.

Asimismo, López Miras ha lamentado que el tramo en Lorca “también va con mucho retraso”, lo que demora la conexión de la Región con Andalucía. Así, ha remarcado que el Guadalentín se ve especialmente perjudicado “y se ha convertido en una isla ferroviaria”. Ha insistido en que se acumulan más de cuatro años sin línea de cercanías entre Murcia y Águilas, como consecuencia de las obras del AVE en Lorca.

El AVE de "segunda"

El presidente ha puesto el foco igualmente en la alta velocidad y en la necesidad de reforzar los servicios ya existentes: “Hay que mejorar las conexiones de AVE entre Murcia y Madrid en cuanto a la duración y las frecuencias de los trayectos”.