Estudios demoscópicos

El PP obtendría la mayoría absoluta en la Región de Murcia, mientras la izquierda se fragmenta

El último barómetro de la UCAM consolida el liderazgo de López Miras en Murcia pero alerta de una "preocupante abstención"

Comparativa de resultados de las anteriores elecciones autonómicas con la encuesta actual
Comparativa de resultados de las anteriores elecciones autonómicas con la encuesta actualOBEDE

El Partido Popular de la Región de Murcia, liderado por Fernando López Miras, obtendría la mayoría absoluta en la Asamblea Regional de celebrarse ahora unas elecciones autonómicas. Así se desprende del último Barómetro publicado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la Universidad UCAM, en el que refleja que la intención de voto del electorado de la Región de Murcia afianza la hegemonía de los populares otorgándoles 23 de los 45 escaños, es decir, dos más de los que tiene ahora obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas de 2023.

Con el 46,3% de intención de voto consolida su posición como primera fuerza política y supera lo obtenido en las elecciones donde obtuvo el 43,2% de los votos.

A la derecha del PP, la formación Vox, liderada en la Comunidad por José Ángel Antelo, mantendría su "base fiel" y crece ligeramente, según indica la UCAM, al hacerse con un escaño más en el parlamento murciano hasta conseguir los diez diputados. Con el 19,6% de los votos, registra un crecimiento moderado respecto al 17,9% de 2023, consolidándose como una fuerza relevante en el bloque de la derecha.

No obstante, la izquierda es la que más sufriría en unas elecciones actuales, ya que el PSOE "pierde terreno", mientras que el resto de fuerzas se fragmentarían, siendo SUMAR y Podemos los partidos más divididos.

Mientras que el PSOE, con el 23,3%, de los votos se mantiene como segunda fuerza política, cae ligeramente frente al resultado obtenido en 2023 (25,9%), lo que le lleva a perder un diputado (obtendría 12 frente a los 13 representantes en la configuración actual de la Asamblea). Esta disminución es fruto no ya únicamente de una dificultad contrastada para captar nuevos votantes, sino también a su debilidad para movilizar a su propio electorado, registrándose entre sus votantes una alta intención abstencionista.

Finalmente SUMAR y Podemos no logran superar la barrera electoral que les garantice un espacio en la Asamblea Regional. La fragmentación en el espacio a la izquierda del PSOE, su falta de entendimiento y su desunión los condenaría a la irrelevancia.

Preocupante abstención

El estudio recoge un aumento "preocupante de la abstención", que crece más de seis puntos respecto a las elecciones autonómicas de mayo de 2023, liderando esa tendencia los jóvenes. El PSOE es el partido más afectado por votantes propios que ahora se abstendrían.

De la misma manera, el estudio refleja que los encuestados consideran de forma rotunda (89’6%) que hubo falta de coordinación y de respuesta eficaz por parte de las administraciones ante el reciente paso de la destructiva DANA por Valencia, mostrando una muy alta preocupación (88’45%) "porque pudiese repetirse esta insolvencia gubernativa en nuestra Región en un episodio de similar calado", señala el estudio. Ante esa eventualidad, los encuestados reclaman tanto medidas preventivas como adecuadasinfraestructuras de evacuación y planes de intervención coordinados.

El Barómetro ha elaborado este estudio entre 800 encuestados entre el 15 y el 29 de noviembre, a hombres y mujeres empadronadas en la Región de Murcia.