II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

La Mar de Músicas: Las melodías del mundo, en Cartagena

El festival recibe el Premio Música en los II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

Francisco Marhuenda, López Miras, Eugenio González y Noelia Arroyo, en la entrega del premio
Francisco Marhuenda, López Miras, Eugenio González y Noelia Arroyo, en la entrega del premioALBERTO R. ROLDÁN

La Mar de Músicas, el festival internacional organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y que ha obtenido el Premio Música concedido por el diario LA RAZÓN, celebró el pasado mes de julio su 30ª edición, consolidándose un año más como un motor cultural con el que descubrir músicas del mundo.

Durante el evento de 2025, más de 40.000 personas han asistido a los conciertos del festival, que ha congregado a cerca de 15.000 personas en sus actuaciones de pago en el auditorio Paco Martín, el patio del antiguo CIM o el Castillo Árabe.

Desde la organización del festival ya se está trabajando para que La Mar de Músicas siga siendo ese referente cultural que tiende puentes, ejemplo de multiculturalidad, que cree que, en la convivencia, en el respeto a la diversidad y en el diálogo entre los pueblos. De esta manera, el evento ya está trabajando en la programación en la edición de 2026, que celebrará un especial dedicado a Ecuador del 17 al 25 de julio.

La Mar de Músicas nació en 1995 como un revulsivo cultural para el principio de verano y, 30 años después, no solo ofrece una amplia oferta de conciertos y actividades paralelas, relacionadas con la literatura, el arte o el cine, también genera un gran impacto económico para la ciudad, con buenas cifras de ocupación hotelera y una gran cantidad de turistas que vienen a disfrutar del festival internacional.

Este impacto también se extrapola a los medios de comunicación, regional y nacionales como TVE o Antena 3, que se han hecho eco de La Mar de Músicas y han mostrado algunas localizaciones emblemáticas de Cartagena, como el Teatro Romano, el Puerto o el Foro Romano.

Ecuador, país invitado en 2026

Corea del Sur, que ha realizado el mayor desembarco cultural en nuestro país durante el festival, cede el testigo a Ecuador, país invitado en la 31ª edición de La Mar de Músicas 2026. Así se confirmó durante la clausura del festival, tras el castillo de fuegos artificiales.

Una decena de invitados, ataviados con trajes tradicionales del país latinoamericano se subieron al escenario del auditorio Paco Martín para sorprender a los más de 1.500 asistentes.

«La elección de Ecuador responde también al deseo de visibilizar su cultura y reconocer a una comunidad con una fuerte presencia en nuestro país y, de forma muy especial, en nuestra ciudad, Cartagena», indicó la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien añadió que «desde hace más de tres décadas, La Mar de Músicas ha tendido puentes entre culturas, rompiendo barreras y prejuicios a través del poder transformador de la cultura. Un festival público, ejemplo de multiculturalidad, que cree en la convivencia, en el respeto a la diversidad y en el diálogo entre pueblos. Y la comunidad ecuatoriana, una de las más numerosas y activas, ha contribuido durante décadas a enriquecer nuestra sociedad con su esfuerzo, su identidad y su cultura».

Por su parte, la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, al conocer que su país sería el país invitado en La Mar de Músicas señaló: «Es para mí un honor y una enorme alegría compartir con ustedes una noticia que nos llena de orgullo: Ecuador ha sido oficialmente anunciado como el país invitado del festival La Mar de Músicas 2026».

Este anuncio se realizó durante el emotivo concierto de clausura de la edición 2025, «donde Corea del Sur pasó el honor a nuestro país, en un momento simbólico en el que se arriaron las banderas coreanas… y se proyectaron, con entusiasmo, las banderas y canciones del Ecuador».

Edición inolvidable

«Durante el próximo año, Cartagena recibirá nuestra música, cine, literatura y arte contemporáneo. Será una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura. Desde la Embajada del Ecuador, seguiremos trabajando junto al Ayuntamiento de Cartagena y los organizadores del festival para que esta edición 2026 sea inolvidable», añadió la embajadora.

La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el patrocinio del Gobierno de la Región de Murcia, a través de la marca Festivales Región de Murcia, el Instituto de Turismo y el Instituto de las Industrias Culturales, y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas. Además, ha contado con el patrocinio de Repsol, Estrella de Levante, La Verdad, la Universidad Politécnica de Cartagena, el grupo Hozono Global y el Ministerio de Cultura. En el festival colaboran Casa Asia, el Centro Cultural Coreano en España, KOFICE, Korea Season, Talleres M. Gallego, Lhicarsa, Alsa, Hidrogea, Ikea y Radio 3.