Cargando...

25N

La marea violeta tiñe el centro de Murcia para reivindicar el fin de las violencias machistas

En la comunidad hay casi 6.000 mujeres que están bajo protección oficial en la actualidad

La marea violeta tiñe el centro de Murcia para reivindicar el fin de las violencias machistas EUROPAPRESS

La ciudad de Murcia ha conmemorado este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una manifestación convocada por la Asamblea Feminista de la Región (AFRM) que ha recorrido la Gran Vía desde la avenida de la Libertad hasta la plaza Martínez Tornel, donde se ha leído un manifiesto.

Las participantes han clamado por una sociedad igualitaria en una movilización encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Juntas contra las violencias machistas #NiUnaMenos'. Ana Mellado, portavoz de la AFRM, formada por 19 organizaciones sociales, políticas, sindicales y locales, ha afirmado que la lucha feminista seguirá existiendo "mientras que sigamos viviendo en una sociedad con una estructura patriarcal y machista".

Este año, la Asamblea Feminista ha centrado su mensaje en reclamar más recursos públicos para "atender a víctimas y a supervivientes de violencia de género y en todos aquellos campos que necesitemos las mujeres, como pueden ser la sanidad, la educación o la política social". Según Mellado, "este Gobierno regional no está financiando adecuadamente todos los servicios que necesitamos", por lo que ha reclamado más recursos públicos para "atajar la violencia machista en la Región de Murcia".

Asimismo, ha destacado que el feminicidio es "la punta del iceberg", y que en la comunidad hay casi 6.000 mujeres que están bajo protección oficial en la actualidad, lo que ha calificado de "muy grave".

Por parte del PSRM-PSOE, la portavoz, Isabel Gadea, ha indicado que este 25N "es un día para el recuerdo, para la reivindicación y para la lucha" y ha insistido en que la violencia vicaria es "una de las formas más extremas de violencia que hay, la más dura que se le puede ejercer a una mujer". "Desde el Gobierno de España vamos a seguir avanzando y, por eso, se ha aprobado el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria y en la renovación del Pacto de Estado, donde se han aumentado los recursos y se dota a todas las CCAA para que sigan trabajando", ha dicho Gadea, que ha hecho un "llamamiento a la convivencia y la unidad".

En este sentido, ha pedido al PP que "se posicione; o está al lado de las víctimas o está al lado de los agresores", para remarcar a continuación que "las políticas de la extrema derecha están haciendo daño en nuestra región". Desde Podemos, la diputada autonómica María Marín ha recordado a las 38 víctimas de violencia de género en toda España en lo que llevamos de año, dos de ellas en la Región de Murcia. "Vienen malos tiempos para las mujeres", ha advertido Marín, que ha alertado del repunte de la violencia machista entre los jóvenes. La portavoz 'morada' ha apuntado entre las causas de este fenómeno "al retroceso en el sistema educativo, donde se ha expulsado la educación afectivo-sexual de las aulas y donde el Partido Popular ha comprado todas las mentiras de la ultraderecha".