Cargando...

Empresas

Murcia calienta motores para la sexta edición del "CEO Congress"

El foro de liderazgo directivo y empresarial, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, se consolida como un referente nacional de "networking" de alto nivel

Murcia calienta motores para la sexta edición del "CEO Congress" La Razón

Es el secreto mejor guardado de sus organizadores. Quiénes serán los ponentes "estrella" de la sexta edición del "CEO Congress", que se celebrará el próximo 26 de noviembre en el auditorio Víctor Villegas de Murcia y que reunirá a más de 1.000 asistentes del mundo empresarial nacional e internacional. El listón está muy alto, porque en ediciones anteriores sus promotores han contado con la participación de reconocidos deportistas, ejemplos de liderazgo, como el exjugador de la NBA de baloncesto, Marc Gasol, o el laureado nadador catalán David Meca, modelos de inspiración para los altos directivos de la Región y del país. También han contado sus casos de éxito en eventos pasados otros pesos pesados de grandes empresas multinacionales, como es el caso del "Chief Digital Officer" de Telefónica, Chema Alonso, o el director general de Nestlé en España, Jordi Llach, que han aportado sus experiencias y su saber hacer al frente de prestigiosas marcas. Pero no será hasta dentro de una semana, cuando se desvelan las identidades de esos conferenciantes destacados para la cita de este año.

Un "CEO Congress" 2025 que volverá a convertir a la Región de Murcia en un referente nacional del mundo empresarial y al que está previsto que asistan numerosas personalidades de importantes compañías -también de pequeñas y medianas empresas-, así como una buena representación de la clase política. Esta sexta edición pivota en torno al siguiente lema: "Empresas competitivas en un entorno global. Claves y desafíos", y aspira a ser un foro de encuentro para directivos, donde podrán compartir sus vivencias personales y profesionales, además de generar nuevas oportunidades de negocio, gracias a las cerca de 10 horas de "networking" de alto nivel que están programadas en este encuentro. Su director, Fernando Cueto, ha explicado que los más de 5.000 asistentes que han acudido a eventos anteriores, no solo han conseguido hacer contactos profesionales muy productivos, sino que han podido llevarse “una experiencia” muy valiosa. Su máximo responsable ha adelantado que se pondrán encima de la mesa asuntos como "la adaptación al cambio, hablaremos de innovación, de tecnología, de sostenibilidad. Seguro que hablaremos de geopolítica. Hoy en día, para los directivos, es súper importante". Otro de los ejes centrales de este cónclave empresarial será la competitividad en un mundo cada vez complicado para hacer negocios, sin olvidar las relaciones personales y la gestión de los recursos humanos por parte de los máximos dirigentes de las empresas.

A esta presentación, en representación del Gobierno regional, ha acudido la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que ha puesto en valor el determinante papel que juegan las empresas murcianas para el crecimiento económico de la comunidad autónoma y cómo este tipo de encuentros son claves para preparar a los directivos para llevar con firmeza y con solvencia el ‘timón’ de sus aventuras empresariales. López Aragón ha asegurado que "el Gobierno regional está haciendo sus deberes para precisamente ese proceso, apoyamos a nuestras empresas en materia de innovación, en materia de internacionalización, reduciendo trabas con esa cuarta ley de simplificación administrativa, a diferencia de otras administraciones, que a lo que se dedican es a poner trabas, a generar incertidumbre y a adoptar medidas populistas, sin tener en cuenta y sin analizar el impacto en la competitividad de esas medidas". Además, la titular de Empresa ha recordado que, gracias a estas iniciativas, el PIB de la Región de Murcia creció el pasado año 2024 un 4,5 %, liderando el crecimiento nacional, cuya media está un punto por debajo, en el 3,5 %. En este sentido, ha trasladado el firme apoyo del Ejecutivo autonómico al tejido empresarial murciano, que se está convirtiendo en ejemplo de emprendimiento y éxito para otros territorios, que están replicando algunos modelos que funcionan en la comunidad.

La "confianza" en el CEO

Para que cualquier modelo empresarial funcione, tiene que tener al frente a un buen líder, que es una de las claves sobre las que gira este "CEO Congress" Murcia. El presidente de la Confederación Regional de Asociaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Miguel López Abad, se ha referido precisamente a esta cuestión, en un encuentro previo a la presentación de esta sexta edición, donde ha aludido al recientemente publicado "Informe Especial Edelman sobre la confianza en el CEO". López Abad ha apuntado que “la región de Murcia está 11 puntos por encima de la media nacional. El trabajador confía en su CEO un 67 %, que son 11 puntos más que la media nacional”.

A falta de conocer a los "primeros espadas", lo que está claro es que las miradas del mundo empresarial de toda España van a estar puestas en la Región de Murcia el próximo 26 de noviembre. La cita ya está señalada en el calendario.