Patrimonio

Murcia recupera la fábrica de harinas La Constancia como un espacio para la creación y el arte

Se trata de un emblemático edificio del patrimonio industrial murciano declarado Bien de Interés Cultural

El alcalde de Murcia, José Ballesta, presenta el proyecto de puesta en valor de la antigua fábrica de harinas La Constancia REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE MURCIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 06/11/2025
Murcia recupera la fábrica de harinas La Constancia como un espacio vivo para la creación y el encuentro artísticoAYUNTAMIENTO DE MURCIAEuropa Press

El Ayuntamiento de Murcia transformará la fábrica de harinas La Constancia, junto a los antiguos molinos hidráulicos del río Segura, en un espacio vivo para la creación y el encuentro artístico que incluirá una residencia artística y un espacio de networking, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Client Challenge

El alcalde, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el presidente de la Junta Municipal de El Carmen, Basilio Piñero, entre otros, ha presentado este proyecto de puesta en valor de un emblemático edificio del patrimonio industrial murciano.

La actuación apuesta por una intervención ligera de limpieza y consolidación respetuosa con el edificio original, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1992.

La fábrica, construida a comienzos del siglo XX, es un ejemplo destacado de la llamada "fábrica de pisos", con estructura de hierro y madera vinculada a la molienda por rodillos.

Cerrada en 1975, su recuperación "supone un paso más dentro del compromiso municipal por integrar el patrimonio en la vida cotidiana de la ciudad, devolverlo a los murcianos y convertirlo en un espacio público donde los jóvenes artistas puedan trabajar, compartir y mostrar su talento", han explicado desde el Ayuntamiento.

El proyecto combina la conservación del patrimonio con el impulso a la producción artística a través de dos ejes principales: una residencia artística destinada a jóvenes creadores emergentes y un espacio de networking abierto a la comunidad creativa local.

La residencia ofrecerá estancias de hasta cuatro meses con acompañamiento curatorial, bolsa de producción y apertura pública de resultados, mientras que el área de networking acogerá encuentros mensuales, revisiones de portafolios y mesas temáticas sobre financiación, movilidad y derechos de autor.

En este sentido, Ballesta ha destacado que "no vale solo con la restauración y con la rehabilitación, después hay que darle un uso. Y un uso que sea vivo, dinámico, vibrante como va a ser esta dedicación a la producción artística con residencia de artistas emergentes y con lugares para la comunicación, para contrastar opiniones entre todos los artistas".

"Lo que deseamos es que después de esta rehabilitación esto se convierta en un foco de cultura para la ciudad de Murcia y que, después de 50 años cerrado, después de varios siglos que han contemplado estos muros, pues vuelvan a recobrar toda la actividad que se merece un patrimonio como el que en este momento estamos pisando", ha dicho.

La intervención en el edificio, de unos 300 metros cuadrados, se centra en la limpieza de muros y techos, la consolidación estructural, la instalación de pavimento continuo antideslizante, la creación de un baño accesible y la renovación de los sistemas de ventilación, iluminación y climatización.

Se trata de una obra mínima en impacto, que respeta íntegramente la estructura original y garantiza su adecuación funcional para los nuevos usos culturales. Además, se incorporarán medidas de accesibilidad, señalética y seguridad para su apertura al público.

El concejal de Cultura e Identidad ha subrayado que este proyecto sigue los estándares europeos de buenas prácticas, alineado con los principios del programa New Inherit de la Unión Europea, orientado a la recuperación de espacios patrimoniales para su reutilización cultural.

"La recuperación de La Constancia no solo rescata un edificio histórico, sino que impulsa un nuevo modelo de ciudad donde el patrimonio se vive, se comparte y se proyecta hacia el futuro. Murcia da así un paso más en su camino hacia convertirse en un referente nacional e internacional de creación y desarrollo cultural", ha subrayado las mismas fuentes.

Esta actuación forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Murcia para poner el patrimonio al servicio de la cultura, enmarcada dentro de la conmemoración del 1.200 aniversario de la ciudad, con la recuperación de espacios como la Cárcel Vieja, la muralla de Sagasta, la ermita del Salitre o las Fortalezas del Rey Lobo.