Vuelta al cole

Los niños vuelven "con total normalidad" en más de 500 colegios en la Región

Este curso se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria

Los niños vuelven "con total normalidad" en más de 500 colegios en la Región
Los niños vuelven "con total normalidad" en más de 500 colegios en la RegiónEP

Cerca de 152.000 alumnos de aulas 2 y 3 años, Infantil y Primaria han comenzado este lunes, 8 de septiembre, el curso "con total normalidad" en más de 500 centros educativos de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha visitado el CEIP San Pablo en Murcia, junto con el alcalde de Murcia, José Ballesta, y ha explicado que "la planificación llevada a cabo por el Gobierno regional ha permitido que el curso se inicie sin incidencias, con la garantía de que los centros educativos de la Región cuentan con los recursos humanos y materiales adecuados y ofrecen formación de calidad".

El nuevo curso se inicia con más de 29.000 docentes de estas etapas. Entre las novedades se encuentran más de 1.000 plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años, distribuidas en 50 nuevas aulas, hasta superar las 8.700 plazas en colegios públicos, las 14 escuelas infantiles de la Comunidad, escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos, colegios concertados y escuelas infantiles privadas.

El proceso de admisión ha permitido que el 96,3 por ciento de las familias logre que sus hijos accedan al centro educativo que han elegido en primera opción en Infantil.

Además, se ha completado la bajada de ratio de 25 a 22 alumnos en segundo ciclo de Educación Infantil, se mantiene el programa de gratuidad de libros de texto, del que se benefician más de 200.000 alumnos, y se destinan 900.000 euros a las ayudas específicas al estudio para primero y segundo de Primaria.

Por primera vez, el servicio de comedor en centros públicos se pone en servicio hoy, primer día de curso. La Región contará este curso con más de 300 comedores escolares, con 12 comedores nuevos. El 75 por ciento de los colegios públicos de la Región tendrán comedor escolar.

Un total de 19.750 estudiantes de todas las etapas con necesidades educativas especiales contarán con medidas de atención a la diversidad y apoyo individualizado.

Las plantillas de profesionales en atención a la diversidad como orientadores, docentes especialistas y personal no docente de apoyo educativo se han incrementado con más de 3.000 profesionales.

Nueva estrategia de digitalización

Otra de las novedades es la entrada en vigor este curso de la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia 'Libre', cuya orden se publicará próximamente.

La normativa contempla el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios de la Región, con medidas como la ampliación de la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas, adaptar el uso de los medios digitales a cada etapa educativa, no usar los dispositivos como meros sustitutivos que repliquen el libro de texto, ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada.

Asimismo, se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, y continúa la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas.

La Consejería ofreció en el mes de julio todas las vacantes de docentes existentes para el nuevo curso. Se ofrecieron un total de 5.500 plazas vacantes de maestros de Infantil y Primaria, así como de profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos, que se cubrieron, de forma voluntaria, prácticamente en su totalidad.

Las cerca de 200 vacantes que no se cubrieron en julio, junto con las que surgieron la primera semana de septiembre como consecuencia de bajas médicas, jubilaciones, permisos y reducciones de jornada, se cubrieron en los actos de adjudicación convocados las semana pasada, de forma que el curso se ha iniciado con los docentes en sus puestos de trabajo.

Además, todas las semanas de septiembre se han previsto actos de adjudicación para cubrir las incidencias que surjan.

El Gobierno regional ha trabajado este verano en cerca de medio centenar de obras para mejorar las infraestructuras educativas del municipio, con una inversión de más de 17 millones.

Se trata principalmente de obras destinadas al cambio de cubiertas, instalación de placas solares y remodelación bioclimática de centros educativos de Cartagena, Lorca, Cehegín, Molina de Segura, Murcia y otros municipios; adecuación de comedores, reparación de pistas deportivas y adecuación de espacios para aulas de 2-3 años en Murcia, Santomera y Ricote.

Un día más tarde en el CEIP San Cristóbal de Cartagena

El alumnado de Infantil y Primaria del CEIP San Cristóbal (Cartagena) iniciarán las clases este martes, 9 de septiembre, debido a las obras para el cambio de cubiertas que se están realizando en el centro educativo.

Los alumnos se trasladarán durante esta primera semana de clases a la escuela de educación infantil Jardines, el alumnado de Infantil, y al IES El Bohío, el alumnado de Primaria.

El equipo directivo del centro, el AMPA, el Ayuntamiento de Cartagena y la empresa mantienen hoy una reunión en la Consejería de Educación donde se informa sobre el traslado provisional.

El objetivo prioritario del Gobierno regional es que las clases comiencen mañana, garantizando siempre la seguridad y protección de la salud de toda la comunidad educativa del centro, manteniendo un diálogo permanente con todas las partes implicadas y buscando soluciones consensuadas.

El alumnado permanecerá en la escuela infantil Jardines y en el IES El Bohío durante esta semana, y el lunes 15 de septiembre volverá al colegio San Cristóbal. La Consejería garantiza en todo momento tanto el servicio de transporte escolar como el de comedor.

Una vez el alumnado vuelva al centro, las obras continuarán pero serán totalmente compatibles con la actividad docente. El cambio de cubiertas y la instalación de placas solares en el colegio San Cristóbal es una obra de gran envergadura que supone una inversión que supera los 450.000 euros, con un plazo de ejecución de dos meses.

La Consejería de Educación y Formación Profesional adjudicó el pasado 12 de junio las obras, cuyo inicio se han retrasado hasta el 26 de agosto, debido a las subsanaciones que ha tenido que realizar la empresa del plan de desamiantado, requeridas por las autoridades laborales. La directiva del centro ha sido informada en todo momento de la situación de las obras.