
Religión
Las oenegés de desarrollo alertan que la prohibición del islam en espacios públicos en Jumilla "es un avance de las políticas de odio"
Aseguran que el gobierno regional promueve "el retroceso en derechos, libertades y solidaridad"

La Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia ha denunciado públicamente "el retroceso en derechos, libertades y solidaridad" a raíz de la aprobación de la "primera medida" en España que impide llevar a cabo celebraciones islámicas en lugares públicos, aprobada por PP y Vox.
A su juicio, "no es un hecho aislado, sino una muestra clara de cómo las políticas insolidarias de odio, racismo, xenofobia y machismo avanzan en la Región".
Y es que, critica en un comunicado, el Ayuntamiento de Jumilla, "de la mano del PP y Vox, elimina los presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo e Igualdad y aprueba acuerdos inconstitucionales vetando actividades culturales, sociales o religiosas ajenas a la identidad española".
En las últimas horas, el Ayuntamiento de Jumilla "aprobó los presupuestos municipales más regresivos e inconstitucionales de su historia. Con los votos a favor del PP y Vox, el Pleno del Ayuntamiento decidió eliminar las partidas destinadas a Cooperación Internacional e Igualdad, y de paso se aprobaron medidas profundamente preocupantes para el Estado de derecho español y su Constitución".
Algunas de las medidas fueron "la limitación de actividades sociales, religiosas o culturales que no se consideren parte de la identidad española, la eliminación del presupuesto de Igualdad y la prohibición del uso de la bandera LGTBI en el propio Ayuntamiento (esta medida ya se venía aplicando desde hace más de un año)".
En lo que respecta a la Cooperación Internacional y la Ayuda Oficial al Desarrollo, desde 2015 "el municipio destinaba 25.000 euros anuales a apoyar proyectos internacionales, una cantidad que llegó a representar casi el 0,2% del presupuesto total, siendo así uno de los municipios que porcentualmente más destinaba en Ayuda Oficial al Desarrollo en la Región de Murcia".
Ha recordado que "durante más de 10 años financió proyectos de varias ONGD en países de Hispanoamérica o del Sahara Occidental, con los que se ayudó a miles de familias y personas afectadas por las guerras, la pobreza o el hambre".
"Eliminar esta partida no responde a criterios económicos, sino a un ataque ideológico contra la solidaridad y las ONGD que ya venimos denunciando desde un tiempo atrás", afirma.
Desde la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia lamenta "este retroceso en derechos, libertades y solidaridad que se produce. No podemos normalizar estas decisiones, es momento de alzar la voz y defender una Región de Murcia abierta, solidaria y diversa".
✕
Accede a tu cuenta para comentar