Jumilla
"Se podrán hacer en otro lugar": habla la alcaldesa de Jumilla tras la polémica por las celebraciones islámicas
La alcaldesa defiende que “no hay veto” a celebraciones islámicas y que la comunidad musulmana tiene otras opciones
La decisión del Ayuntamiento de Jumilla, liderado por la coalición de Partido Popular y Vox, de modificar la ordenanza que regula el uso de instalaciones deportivas ha desatado una fuerte polémica al limitar la celebración de festividades islámicas en estos espacios públicos. La medida, aprobada en pleno municipal, ha sido interpretada por diversos sectores como una exclusión simbólica hacia la comunidad musulmana, que tradicionalmente ha utilizado estas instalaciones para actos religiosos y culturales. La alcaldesa Seve González ha defendido públicamente la modificación, insistiendo en que no se trata de un veto por motivos religiosos, sino de una actualización técnica de la normativa que afecta por igual a todos los colectivos.
En declaraciones recogidas por laSexta, González afirmó que “con los informes técnicos favorables se podrán hacer perfectamente” en otros lugares del municipio, refiriéndose a la posibilidad de que las celebraciones islámicas se trasladen a espacios alternativos. No obstante, al ser preguntada por las opciones concretas con las que cuenta la comunidad musulmana, la alcaldesa se limitó a decir que “quien conozca Jumilla las sabe”, sin ofrecer detalles específicos ni garantías claras. Esta falta de precisión ha sido interpretada por algunos como una evasión ante una cuestión sensible, dejando a la comunidad afectada en una situación de incertidumbre respecto a sus posibilidades reales de celebrar sus tradiciones en condiciones dignas.
La alcaldesa también emitió un comunicado oficial en el que destacó el carácter multicultural de Jumilla, subrayando que en el municipio conviven actualmente 72 nacionalidades distintas. “Hasta ahora nunca hemos tenido ningún problema cultural o religioso”, afirmó González, en un intento por desmarcarse de las acusaciones de discriminación. En el mismo texto, aseguró que el resto de instalaciones municipales estarán “a disposición de toda la sociedad, incluida la musulmana, para cualquier actividad o acto siempre que se cumpla la normativa”.
La ambigüedad en torno a las alternativas para la comunidad musulmana ha generado inquietud entre sus miembros y entre organizaciones que defienden la libertad religiosa. Aunque no se ha producido una reacción oficial por parte de los representantes de la comunidad islámica en Jumilla, ya se han manifestado preocupaciones sobre el acceso a espacios adecuados para sus celebraciones, especialmente en fechas señaladas como el Ramadán o el Eid. La falta de comunicación clara por parte del Ayuntamiento y la ausencia de un diálogo directo con los colectivos afectados han contribuido a aumentar la tensión.