Cargando...

II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

Red de Centros de Educación Especial: Enseñanza de calidad y calidez

La entidad recibe el Premio Educación de los II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

María Lucía Díaz Carcelén recogió el galardón otorgado a la Red de Centros de Educación Especial de la Región de Murcia ALBERTO R. ROLDÁN

La Región de Murcia cuenta con una amplia Red de Centros de Educación Especial la cual ha sido distinguida por LA RAZÓN por su enseñanza personalizada, adaptada y llena de humanidad. Formada en la actualidad por un total de 13 centros, se diferencian de otras comunidades autónomas por ofrecer servicios integrales que incluyen fisioterapia, enfermería y trabajador social, permitiendo al alumnado y sus familias recibir apoyos especializados adaptados a sus necesidades educativas especiales, algo que consolida a Murcia como modelo de atención educativa inclusiva y completa.

Según palabras de María Lucía Díaz Carcelén, doctora en pedagogía, directora en el C.P.E.E. Santísimo Cristo de la Misericordia, y representante de los Centros de Educación Especial y de Recursos de la Región de Murcia en la Comisión Regional de Directores, «los centros de nuestra región destacan como referente nacional e internacional en atención a la diversidad, con una trayectoria pionera en diversos ámbitos». Entre las funciones que desarrolla la Red de Centros, destacan: respuesta educativa al alumnado TEA; Comunicación Alternativa y Aumentativa; apoyo conductual positivo; metodologías y organización; educación emocional; así como otros ámbitos de la educación inclusiva. También abogan por la reconversión de los Centros de Educación Especial en Centros de Recursos. Según la Resolución del 12 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, «los centros de recursos se configuran como centros proveedores de servicios y recursos específicos para la educación inclusiva, con la finalidad de orientar y apoyar el acceso, presencia, participación y aprendizaje del alumnado con necesidades especiales escolarizado en centros educativos ordinarios, modelando en los casos necesarios, la respuesta educativa en el aula».

Aulas Multisensoriales y Abiertas

La normativa citada, facilita el intercambio de buenas prácticas y refuerza su posición innovadora. El concepto Snoezelen, con la puesta en marcha de Aulas Multisensoriales, representa otro avance significativo, así como el crecimiento imparable de las Aulas Abiertas Especializadas en la Región, que dan respuesta a las necesidades educativas especiales de cada alumno. El dinamismo de Murcia en este campo se evidencia en la organización de eventos, como el Congreso INCLU-YO, además de alinearse con la Universidad de Murcia para elaborar propuestas innovadoras para la inclusión.

La experta docente confiesa que «uno de los principios seguidos en algunos proyectos educativos es la calidez y calidad ofrecidas. Nuestra profesión es apasionante», destaca Lucía Díaz, «pero requiere de un reciclaje continuado a lo largo de la vida laboral, y de un compromiso permanente».

Además de recursos humanos y materiales, «todos somos valiosos y necesarios en la comunidad, y es precisamente la diversidad la que nos enriquece, empodera y ayuda a formar una sociedad democrática que defienda el bienestar no solo físico, sino también emocional, como un derecho no cuestionable para todos, señala Díaz».

Autora del libro «Las voces del silencio: una comunicación sin límites», la doctora en pedagogía defiende que todo el alumnado sin excepción tiene mucho que decir, aunque no utilicen el lenguaje oral. «A quien hay que rescatar es al profesional de su desconocimiento, dotarlo de audífonos sensoriales que le ayuden a escuchar los mensajes que toda persona emite, y a responder otorgándole el poder comunicativo que legítimamente merecen», concluye.