Política

Vox presenta una moción en la Asamblea para "eliminar la perspectiva de género e incorporar la de familia"

El partido busca incorporar la familia en toda norma de la Región y propone un Plan Integral de Atención a la Mujer Embarazada

El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo
El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel AnteloDANIEL SABIOTE_VOX

El Grupo Parlamentario VOX presentará en el pleno de este martes en la Asamblea Regional, una moción para pedir incorporar la perspectiva de familia en la elaboración de todas las normas procedentes de la iniciativa del Gobierno Regional y en todas las políticas públicas que se acometan.

La portavoz adjunta de VOX, María José Ruiz, ha explicado que "defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural, promoviendo medidas para salir del invierno de natalidad en el que estamos sumidos en España".

A renglón seguido, la parlamentaria ha señalado que "apoyamos a todas las madres gestantes para que puedan llevar adelante su embarazo y proponemos un Plan Integral de Atención a la Mujer Embarazada".

Asimismo, Ruiz ha destacado que "es fundamental que en toda norma y ley que se ponga en marcha en la Comunidad Autónoma se elimine la perspectiva de género y se incorpore la perspectiva de la familia, ya que la familia es el pilar de toda sociedad, y es la que debemos cuidar y proteger por encima de todo".

Por otro lado, el portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, defenderá también una moción que solicita establecer el criterio de renta familiar per cápita como base para el otorgamiento de ayudas y la aplicación de políticas de familia, tales como vivienda, becas universitarias y no universitarias, criterios de admisión de alumnos en centros escolares, empleo, políticas sociales, entre otros.

Martínez Alpañez ha añadido que VOX propone también "establecer el criterio de la nacionalidad, priorizando a los españoles frente a los extranjeros en el acceso a las ayudas. Además, dentro de los no nacionales, se incluiría el requisito de un período mínimo de cotización en España, con el fin de vincular las ayudas al desempeño de un trabajo en nuestro país".