El trípode del domingo
Dos personalidades católicas: Newman y García Moreno
De la relevancia de Newman habla también la gran cantidad de conversiones al catolicismo de reconocidos anglicanos que siguieron a la suya
Dos personalidades del siglo XIX y de relevancia para la Iglesia Católica han sido protagonistas en estos últimos días. Uno de ellos es el santo británico John Henry Newman, de importancia también para el anglicanismo. Y el otro, Gabriel García Moreno, presidente de la República del Ecuador y ferviente católico, que fue asesinado por su fe hace exactamente 150 años. Su «culpa»: haber sido el primer dignatario político del mundo que consagró solemnemente a su país al Sagrado Corazón de Jesús. Newman es un inglés del siglo XIX, presbítero anglicano convertido al catolicismo y promotor del «Movimiento de Oxford», corriente religiosa anglicana, nacida en la universidad de su nombre, que promovía una revitalización de la fe en tiempos de especial secularización. De la relevancia de Newman habla también la gran cantidad de conversiones al catolicismo de reconocidos anglicanos que siguieron a la suya. El papa León XIII le creó cardenal en 1899, un año antes de fallecer, y Benedicto XVI le beatificó en una multitudinaria misa en Birmingham, Inglaterra, en 2010. Francisco lo canonizó en 2019 y ahora León XIV le ha declarado «Doctor de la Iglesia», un reconocimiento del que gozan tan solo 37 santos. Por su parte, Gabriel García Moreno, presidente del Ecuador, fue asesinado el 6 de agosto de 1875 en Quito. Aquel día era el primer viernes de dicho mes, que es una devoción católica muy vinculada al SCJ, que la instituyó en sus revelaciones a la hoy santa Margarita María de Alacoque, gran apóstol del SCJ. (Relevante es que en esa misma fecha, recién comenzada la Guerra Civil –y también en primer viernes de mes– del año 1936, fue dinamitado en España el monumento al SCJ del Cerro de los Ángeles donde Alfonso XIII le había consagrado España en 1919). Y hace cuatro días se cumplieron 150 años del magnicidio de García Moreno. El beato papa Pío IX le reconoció públicamente como un político que dio su vida por la fe, siendo el único presidente católico que tiene un monumento en su honor en la Ciudad Eterna. Contribuyó a ello de manera singular el Papa y se encuentra en el jardín del Colegio Pío Latinoamericano de Roma. En su columna de mármol se lee: «Gabriel García Moreno, presidente de la República del Ecuador/ con impía mano,/ muerto por traición el día 6 de agosto de 1875/ cuya virtud/ y causa de su gloriosa muerte/ han admirado, celebrado y lamentado/ todos los buenos/ El Soberano Pontífice Pío IX/ con su munificencia/ y con las ofrendas de numerosos católicos/ ha elevado este Monumento/ al defensor de la Iglesia y de la República». Confiando en su beatificación.