V de Viernes

La isla más grande del mundo

Groenlandia alberga todo lo que Estados Unidos necesita desde el punto de vista económico, energético, minero y geoestratégico

No A Trump le encantan los órdagos a lo grande, como los que echó en su día a los presidentes de Corea del Norte y México. Tira de la cuerda de tal manera que parece que la va a romper, pero al final cede y consigue lo previsto. El órdago sobre la compra de Groenlandia, la isla más grande del mundo, autónoma desde 1979 pero propiedad de Dinamarca, es de los más importantes que se le han oído. Quiere quedársela al precio que sea porque la considera de interés geoestratégico y económico. Desde ella puede aspirar a pararle los pies a Putin en el Ártico, amén de establecer una cadena de instalaciones navales (hoy tiene una base en el Noroeste) que permita a Estados Unidos cubrir todo el Atlántico Norte, Ártico incluido, frente a la potente flota de submarinos rusos y para interceptar los misiles balísticos de Moscú, caso de conflicto. Con Groenlandia, las bases en Europa pierden interés para el imperio, especialmente las alemanas. En lo económico, la gigantesca isla danesa posee todo los que USA hoy necesita: petróleo, gas y tierras raras.

El problema es que Dinamarca no quiere vender, dicen sus gobernantes. Es impensable que Trump recurra a la fuerza militar frente a un miembro de la OTAN. Lo más probable es que se produzca una disputa diplomática, para forzar un consenso dentro de la Alianza. Tampoco es descartable que Trump intente “comprar” a sus 50.000 pobladores, ofrecer a cada persona, por ejemplo, un millón de dólares o más. El 70% de la población está a favor de la independencia total, pero si en lo personal salen beneficiados, sería otro aliciente. La mayoría inuik ( el 88 por ciento) se siente muy cercana a ampliar los compromisos con China, que quiere establecer allí una base clave para el desarrollo de la Ruta de la Seda de Xi JinPing. Ahí está otra de las claves del interés de Trump, que considera al gigante amarillo un peligro para USA mayor que Rusia.

El aspecto económico es relevante. Amén de gas y petróleo, Groenlandia cuenta con grandes depósitos de itrio, escandio, neodimio y disprosio, esenciales para teléfonos móviles, vehículos eléctricos, imanes de alto rendimiento, turbinas eólicas, baterías, diversos productos electrónicos, reactores nucleares y aplicaciones militares. Tiene las segundas reservas más grandes del mundo de óxidos de tierras raras, que se utilizan en la producción de pantallas de televisión y computadoras, láseres, baterías de alta potencia e intensificadores de rayos X. Hay minas de oro en Nalunaq y de plata en Maamorilik, un cinturón de cobre en el Sur, depósitos de uranio y probablemente de titanio y vanadio, junto a 8,28 millones de toneladas de grafito de alta calidad, crucial para producir grafeno.

El avanzado deshielo glaciar, del orden de 300 gigatoneladas al año, permitirá que emerjan nuevas zonas para explotaciones transpolares de todo tipo.