
Big data
La llegada de turistas extranjeros supera ya los datos prepandemia
Reino Unido, Francia y Alemania, suman 38,7 millones, el 46,7% del total de viajeros que viajan a España
Los registros del Instituto Nacional Estadística (INE) al cierre del pasado mes de octubre aportaban datos históricos de turistas extranjeros: 82,9 millones. De ellos la inmensa mayoría, el 82,2 por ciento vino en avión; es decir, 68,1 millones de visitantes. El segundo medio de transporte fue la carretera, con el 15,0 por ciento de las llegadas; lo que supone 12,4 millones de turistas. Las vías marítimas y ferroviarias fueron minoritarias, pues tan solo fueron utilizadas por el 2,5 por ciento y un 0,3 por ciento, respectivamente de los viajeros.
Prácticamente la mitad de los turista extrajeron que nos vistan proceden de tres países europeos: Reino Unido, que nos envía a 16,5 millones, Francia con otros 11,5 millones y Alemania con 10,7 millones más. Estos tres países suman 38,7 millones de visitantes, el 46,7 por del total.
El 88,6 por ciento de los turistas pernoctan en España entre 2 y 15 días. Destacando los que eligen entre 4 y 7 días, que son casi la mitad de los visitantes, el 48,9 por ciento, es decir, 40,5 millones. Las otras estancias que le siguen son los que permanecen entre 8 y 15 noches, que suponen el 21,1 por ciento; que suponen 17,5 millones y los que permanecen de 2 a 3 noches, que representan el 18,6 por ciento de los turistas, que son 15,4 millones. Así, el turista tipo y mayoritario de décadas pasadas que pernoctaba en España más de dos semanas se ha reducido hoy en día a tan solo 6,4 por ciento.

En gasto medio por turista en 2024 es de 1.315 euros, mientras que en 2023 fue de 1.277 euros y en 2022 quedó en 1.236 euros.
Los seis destinos turísticos mayoritarios totalizan el 81,4 por ciento de las visitas, realizadas por 67,5 millones de turistas. Destacan Cataluña con 17,6 millones y Baleares con 14,9, seguidas de Canarias con 12,3 millones y Andalucía con 12,1 millones. A continuación Comunidad Valenciana, con 10,6 y Comunidad de Madrid, con 7,5 millones. Las otras 11 comunidades autonómicas solo atraen a 7,8 millones de turistas.
El Ministerio de Industria y Turismo tenía como récord histórico el número de turistas extranjeros que nos visitó en 2019, previo a la pandemia del Covid-19. Hemos tardado solo 4 años para recuperar aquellos niveles, en 2023 se contabilizaron 85,1 millones, y en este 2024 vamos camino de superar esa cifra, ya que el acumulado hasta octubre es de 82,9 millones. Hay previsiones del sector hostelero que ven posible superar los 90 millones, lo que aportaría 118.350 millones de euros en divisas.
Pero, además, los asientos previstos para enero en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 7,9 millones, lo que arroja un incremento del 6,5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 7,4 millones. Según ha comunicado este viernes Turespaña, el Reino Unido continúa como el país con más número de asientos en vuelos previstos con casi 1.500.000 asientos y un crecimiento del 3,7 por ciento interanual. Esto representa el 18,2 por ciento sobre el total de las plazas internacionales proyectadas. A continuación, se sitúa Alemania con más de 900.000 asientos y un crecimiento del 1,5 por ciento. Por su parte, Italia, con una variación interanual del 12,1 por ciento, prevé 852.000 asientos en vuelos a España. Por último, Francia se coloca como el cuarto mercado emisor y supera el medio millón de plazas, con un aumento del 5,7 por ciento. Por cuanto a nuestros vecinos de Portugal, se estabiliza en un crecimiento del 0,6 por ciento tras un descenso del 5,7 por ciento en las previsiones para el mes de diciembre y representa el sexto mercado emisor.
Los países con mayores aumentos para el próximo mes de enero son Turquía y la República Checa, con proyecciones de crecimiento del 16,3 y el 18,1 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Suecia sufre el mayor descenso con un 11,4 por ciento.
Entre los mercados iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una subida del 2 por ciento el primero, y un leve incremento (1,1 por ciento) el segundo para enero de 2025.Y EEUU proyecta un incremento del 4,6 por ciento con 178.984 asientos.
Estos datos recogen las capacidades aéreas programadas hacia España por las compañías aéreas para el próximo mes de enero desde una selección de mercados turísticos emisores que concentran el 82,1 por ciento del total de asientos internacionales previstos con destino España en el mes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar