
El trípode del domingo
San Carlo Acutis, el “influencer” de Dios
El día de su entierro asistieron muchas personas que su madre no conocía, mendigos, personas sin hogar, niños e inmigrantes, que expresaron su gratitud por lo que Carlo había hecho por ellos y que ella desconocía
Hoy Domingo 7 de Septiembre, en la Plaza de San Pedro del Vaticano y presidida por el Papa León XIV, en una solemne ceremonia litúrgica, está prevista la canonización de Carlo Acutis, un joven fallecido en 2006 a los 15 años de edad. San Carlo Acutis es considerado como el primer santo “millennial” y un auténtico “influencer” de Dios.
Fue beatificado por Francisco en 2020 estando prevista su canonización para el pasado domingo 27 de abril, que tuvo que ser aplazada por el fallecimiento del Papa el día 21, lunes anterior a esa fecha. Su pasión por las nuevas tecnologías digitales al servicio de la Información y la Comunicación, el joven Carlo las puso al servicio de la evangelización para dar a conocer a Dios y María por el mundo, en páginas web y otras exposiciones digitales. Su devoción desde los 7 años estuvo centrada en la Eucaristía y en la Virgen María con sus apariciones reconocidas por la Iglesia, destacando de manera especial su devoción por los Santuarios de Lourdes y de Fátima y la Basílica de Guadalupe en México. Precisamente, a esa tierna edad quiso recibir la Primera Comunión lo que exigió de un examen cualificado que acreditara su adecuada formación para ello y que le permitió recibirla. Sus conocimientos informáticos le permitieron realizar una página web sobre sus dos grandes devociones antes de fallecer, que posteriormente sería materializada y expuesta en lugares muy significativos de su devoción por todo el mundo. Carlo enfermó de leucemia a principios de octubre de 2006 y al entrar al hospital le dijo a su madre “de aquí ya no salgo”, falleciendo el día 12 ofreciendo sus sufrimientos y su vida por el Papa y por la Iglesia, y pidiendo ser enterrado en Asís donde reposan sus restos en la iglesia de Santa María la Mayor. El día de su entierro asistieron muchas personas que su madre no conocía, mendigos, personas sin hogar, niños e inmigrantes, que expresaron su gratitud por lo que Carlo había hecho por ellos y que ella desconocía. Y relata que antes de su beatificación se le apareció en un sueño y le dijo que pronto sería beatificado y poco después canonizado. Sus restos son venerados por gran cantidad de devotos suyos que rezan ante su cuerpo encontrado “íntegro”. Una película documental, “El cielo no puede esperar” de 78 minutos, es un relato biográfico de Carlo, incluyendo una decena de testimonios de personas jóvenes y no tan jóvenes que reconocen un cambio drástico en sus vidas que atribuyen a la intercesión de Carlo. Sorprendente el parecido físico con Carlo del actor que interpreta su papel en el documental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar