Tráfico

Cuánto cuestan las luces de emergencia V16 obligatorias desde enero

Tiendas físicas y plataformas online ya las tienen a la venta

Luces de emergencia V16
Luces de emergencia V16La Razón

Los triángulos de emergencia para señalizar una avería o una colisión en la carretera tienen tienen los días contados. Desde el próximo 1 de enero de 2026, será obligatorio el uso de las luces de emergencia V16 conectadas.

Este nuevo dispositivo pretende mejorar la seguridad vial y evitar que los conductores tengan que bajarse del vehículo para colocar la señalización, reduciendo así el riesgo de atropellos en carretera.

Además, estas balizas luminosas, que se colocan en el techo del coche desde la ventanilla, estarán conectadas a la plataforma DGT 3.0, lo que permite alertar en tiempo real sobre incidencias en la vía.

Precio de las luces de emergencia V16

Tiendas físicas y plataformas online ya las tienen a la venta y sus precios varían, dependiendo del comercio.

Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios desvela que las luces VI6 homologadas cuestan, de media, entre 40 y 50 euros, aunque se puede encontrar alguna por 35 euros. La OCU advierte de que se desconfíe de precios más bajos porque es posible que no cumpla los requisitos de la DGT.

La asociación ha encontrado muchos modelos, tanto en tiendas online como físicas, pero las que servirán a partir de 2026 cuestan entre 33 y 90 euros, aunque la grandísima mayoría se encuentran en el rango de los 45-55 euros.

Tiendas como Norauto, El Corte Inglés, PC Componentes o Amazon distribuyen productos homologados de distintas marcas, como Helpflash, CarLite GQU o FlashLed. Aunque, en algunos casos, habría que consultar las características técnicas para asegurarse de que contaban con la conectividad requerida, según la OCU.

Modelos baratos y multas

Sin embargo, en páginas web como AliExpress o Amazon y en algunos hipermercados se pueden comprar las luces V16 más económicas. Su apariencia externa es similar a la de las luces homologadas, y los anuncios pueden mostrarlas como V16, aprobada por la DGT y homologada, pero en ningún momento aparecerá nada de los elementos claves como conexión con la DGT 3.0, Geolocalización, IoT, tarjeta SIM válida para 12 años o más.

Estas luces baratas deben hacernos sospechar porque no todas cumplen los requisitos aprobados por la Dirección General de Tráfico y podría acarrearnos una multa.

Antes este problema, la OCU aconseja antes de adquirir una baliza V16 comprobar que el modelo está incluido en el listado de dispositivos homologados que ofrece la web de la DGT y anima a desconfiar de los modelos más baratos

Así, la Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido de que algunas de las nuevas balizas luminosas V16 de señalización de emergencia que comercializan grandes plataformas online no están homologadas conforme al anexo del Real Decreto 2822/1998.

"Son modelos desactualizados y desde el año que viene su uso podría ser sancionado con 80 euros de multa; además de suponer un riesgo para el conductor al carecer de funciones básicas como la geolocalización o la conexión automática con la DGT".

Características técnicas de las luces V16 homologadas

Según el Real Decreto para que las VI estén homologadas deben tener estas características:

- Deben de ser visibles a una distancia de 1 kilómetro como mínimo.

- La visibilidad será de 360º en horizontal y al menos 8º en vertical.

- Emitirán una luz amarilla auto (como la de los intermitentes de los coches), que debe ser intermitente o destellante.

- Deberá de enviar la posición cada 100 segundos cuando está activada.

- La tecnología de comunicación será mediante red 4G/5G.

- El aparato deberá tener la conectividad integrada dentro de su carcasa (no sirve, por ejemplo, usar un teléfono móvil para trasmitir la señal).

- La conectividad del aparato se debe mantener activa durante 12 años como mínimo.

- Las pilas o baterías que la alimentan tendrán una autonomía de 18 meses en stand-by, como mínimo.

- Cuando esté en funcionamiento, la autonomía debe ser de al menos 30 minutos.

- Se pueden usar baterías recargables siempre que se puedan recargar dentro del propio vehículo.

- Protección IP54 o superior contra la entrada de polvo y salpicaduras de agua.