Izquierda abertzale

Cuáles son los 101 municipios que han impulsado la 'República Vasca'

La primera moción se debatió en Durango este miércoles 26 de marzo y la siguiente está programada para Vitoria-Gasteiz el 16 de abril

Manifestación para reclamar la independencia del País Vasco en el Aberri Eguna (Día de la patria vasca)
Manifestación para reclamar la independencia del País Vasco en el Aberri Eguna (Día de la patria vasca)larazon

El movimiento 'Ehun' (Euskal Errepublikaren beharra) ha presentado mociones a favor de la independencia en 101 municipios vascos y navarros, así como en Treviño (Castilla y León) y la localidad francesa de Bayona. Esta acción busca que los ayuntamientos, como instituciones más cercanas a la ciudadanía, den pasos hacia la autodeterminación y la creación de una 'República Vasca'. La primera moción se debatió en Durango el 26 de marzo de 2025 y la siguiente está programada para Vitoria-Gasteiz el 16 de abril. Entre los municipios involucrados se encuentran localidades de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra e Iparralde (País Vasco francés).

Ehun ya había logrado en mayo de 2024 que Plentzia se declarara parte de la República Vasca, convirtiéndose en el primer municipio en hacerlo. La moción fue aprobada con los votos a favor de EH Bildu y la abstención del PNV y un grupo independiente. ​

Las mociones presentadas constan de tres puntos clave:​

  • Afirman que la "República Vasca es la herramienta imprescindible para el bienestar de la ciudadanía vasca".​
  • Sostienen que, mientras la comunidad autónoma vasca, Navarra o Iparralde sigan siendo parte de los estados español y francés, "no se podrá aprobar ninguna ley a favor de todas las personas".​
  • Llaman al ayuntamiento correspondiente a declararse "parte de la República Vasca".​

Aunque Ehun ha decidido disolverse por la falta de apoyo del movimiento independentista, antes de su disolución registró estas mociones y solicitó el apoyo de la ciudadanía para su debate y aprobación en los plenos municipales. Esta serie de mociones representa un esfuerzo coordinado por parte del movimiento independentista para avanzar hacia la autodeterminación desde el ámbito local.

Municipios donde se han presentado las mociones

País Vasco francés (Iparralde):

  • Bayona

Navarra:

  • Pamplona

Castilla y León

  • Treviño

Álava:

  • Vitoria-Gasteiz​
  • Amurrio​
  • Llodio​
  • Oyón-Oion​
  • Salvatierra-Agurain​
  • Alegría-Dulantzi​
  • Aramaio​
  • Artziniega​
  • Iruña Oka​
  • Labastida​
  • Lantarón​
  • Legutio​
  • Zigoitia​

Vizcaya:

  • Durango​
  • Plentzia​
  • Bilbao​
  • Barakaldo​
  • Getxo​
  • Portugalete​
  • Santurtzi​
  • Sestao​
  • Basauri​
  • Galdakao​
  • Leioa​
  • Erandio​
  • Bermeo​
  • Mungia​
  • Sopela​
  • Amorebieta-Etxano​
  • Gernika-Lumo​
  • Muskiz​
  • Ortuella​
  • Zalla​
  • Balmaseda​
  • Markina-Xemein​

Guipúzcoa:

  • San Sebastián​
  • Irún​
  • Errenteria​ (Rentería)
  • Eibar​
  • Zarautz​
  • Arrasate-Mondragón​
  • Hernani​
  • Tolosa​
  • Lasarte-Oria​
  • Beasain​
  • Oñati​
  • Pasaia​
  • Azpeitia​
  • Azkoitia​
  • Bergara​
  • Ordizia​
  • Andoain​
  • Usurbil​
  • Lezo​
  • Zumaia​
  • Deba​
  • Mutriku​
  • Eskoriatza​
  • Aretxabaleta​
  • Legazpi​
  • Urretxu​
  • Zaldibia​
  • Anoeta​
  • Villabona​
  • Altzo​
  • Zizurkil

En lo que respecta al resto de municipios involucrados, no existe información oficial sobre cuáles son estas localidades.