Empleo
Esta región de España necesita relevo generacional urgente: un estudio estima que "solo habrá un nuevo empleado por cada cuatro jubilaciones"
Según un análisis de la Fundación Adecco, Gipuzkoa se enfrentará la jubilación de 78.000 trabajadores sénior con apenas 19.000 incorporaciones de jóvenes
El desequilibrio generacional se ha convertido en la principal amenaza para el mercado laboral de Gipuzkoa y Euskadi, donde por cada cuatro jubilaciones solo se incorporará un nuevo trabajador durante la próxima década. El estudio de la Fundación Adecco, presentado este jueves, revela que el territorio guipuzcoano deberá enfrentar la jubilación de 76.900 empleados sénior con apenas 19.197 jóvenes incorporaciones, una situación que compromete seriamente la fuerza laboral necesaria para mantener la capacidad productiva de la región.
Una radiografía del desequilibrio generacional
Los datos para el conjunto de Euskadi son igualmente alarmantes: de las 211.073 personas actualmente entre 6 y 15 años, solo 56.900 se incorporarán al mercado laboral tras aplicar la tasa de actividad del 27% de la última EPA. Esta cifra contrasta con las 260.500 personas activas mayores de 55 años, estableciendo una proporción donde por cada 4,6 retiros vascos solo se incorporará un nuevo trabajador. El desequilibrio afecta especialmente a Bizkaia, que presenta la ratio más crítica con un relevo por cada 5,2 jubilaciones, mientras Álava se sitúa en un joven por cada 3,8 retiros.
Expertos del sector identifican varias formas de darle la vuelta a esta crisis, en concreto, se destacan dos "ejes estratégicos" claves para revertir la tendencia. La primera es la fuerza laboral migrante, con proyecciones del INE que anticipan la llegada de más de 128.000 personas extranjeras a Euskadi en la próxima década, de las cuales aproximadamente 72.000 buscarán activamente empleo.
El segundo eje estratégico es la apuesta por el talento sénior, ya que descartar el talento sénior representa una grave contradicción que implica prescindir de más del 35% de la fuerza laboral activa y desaprovechar competencias fundamentales como la experiencia, la madurez y el conocimiento acumulado, convirtiendo la inversión en este colectivo en un imperativo estratégico para paliar los efectos del déficit de relevo generacional y garantizar la sostenibilidad productiva del mercado laboral.