Religión

¿Cuál fue el segundo papa de la Iglesia Católica después de San Pedro y quién lo eligió como sucesor?

"Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", dijo Jesucristo para estructurar la jerarquía y acción de expansión del cristianismo, que con el papa León XIV, continúa más de dos mil años después

Retrato de San Lino | Fuente: Dominio Público
Retrato de San Lino | Fuente: Dominio PúblicoLa Razón.

Con la llegada del Papa Leon XIV en mayo, elegido por el Cónclave tras el fallecimiento de su antecesor, Francisco I, son más de 260 los pontífices diferentes de la Iglesia Católica. El primer papa, como todos saben, fue San Pedro, elegido por Jesucristo. "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder del infierno no la derrotará", dice la Biblia. Pero, ¿qué pasó cuando murió San Pedro? ¿Quién fue el segundo papa de la Iglesia Católica y con el que continuó la expansión del cristianismo?

Según la tradición católica, Pedro Simón, uno de los discípulos de Jesucristo, tuvo el honor de convertirse en primer pontífice de la Iglesia Católica, fundada por el propio Jesús. que le confirió a San Pedro el primado apostólico. Le designó como la "roca" sobre la que construiría su Iglesia, asentando así las bases para que los papas posteriores, a través de la sucesión apostólica, siguieran predicando y expandiendo la palabra de Cristo.

Tras su resurrección, asimismo, los apóstoles se desperdigaron por el mundo. Así, Pedro, que "andaba por todos los lugares" (según el libro de los hechos de los apóstoles, en la Biblia), llegó a Roma en torno al 40 después de Cristo, asentándose junto al apóstol Pablo y fundando la primera comunidad cristiana, lo que le convierte en el primer obispo de Roma.

¿Qué pasó cuando murió San Pedro? ¿Quién fue el segundo papa de la historia de la Iglesia Católica?

Pero en aquel entonces, los romanos perseguían a los cristianos y, asimismo, también a los apóstoles. La mayoría de ellos murieron por defender la palabra de Cristo, y así fue el destino de Pedro Simón, ejecutado durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Nerón, a finales de los años 60 después de Cristo (no está clara la fecha exacta). San Pedro, que no se consideró digno de morir de la misma manera que Jesús ante sus verdugos, pidió ser crucificado boca abajo, y así, murió por crucifixión invertida.

San Pedro fue enterrado en la Colina Vaticana, cerca del lugar de su martirio, donde más tarde se construiría la Basílica de San Pedro. Desde entonces, todo aquel que fuera líder de la Iglesia Católica está considerado como obispo de Roma o sucesor de San Pedro, heredando el mismo rol de liderazgo. Y el sucesor inmediato y, por tanto, el segundo papa de la historia fue San Lino, pontífice alrededor del año 67 antes de Cristo hasta el 76 después de Cristo.

¿Cómo elegían las primeras comunidades cristianas a un nuevo Papa y cuándo surgió el Cónclave?

Según la tradición, San Lino conoció a San Pedro y San Pablo en Roma, en torno al año 50 después de Cristo. Era de Volterra, Italia, y hay muy poca información sobre él acerca de cómo fue elegido. Se sabe que tanto él como Anacleto (que sería el tercer Papa de la Iglesia Católica) fueron fieles a San Pedro y dos de sus discípulos más perseverantes.

De esta forma, si bien no había una manera clara de elegir sucesor, San Lino siguió la palabra de Cristo y por ende, las funciones de San Pedro una vez que este fue crucificado, y a su vez, una vez que San Lino (no está comprobado, pero fue mártir), San Anacleto tomó su testigo.

De esta forma, las primeras comunidades cristianas elegían al "obispo de Roma", igual que al resto de obispos, por el clero local. Cada nuevo papa y sucesor de San Pedro era elegido también con ayuda de los obispos vecinos, y no fue hasta finales de la Edad Media cuando se originó el Cónclave (el primero entre 1268 y 1271). Hasta entonces, siempre había sido objeto de diferentes fracciones eclesiásticas, políticas y disputas y luchas de poder, de tal manera que también aparecía la figura del "antipapa".