Salud

Los antibióticos 'engordan' pero este alimento lo evita, según un estudio

El ganado aumenta de peso si los toma de forma prolongada y a nosotros nos sucede lo mismo. ¿Cómo evitarlo? Esto es lo que dice la ciencia

Chucrut o sauerkraut casero
Chucrut o sauerkraut caseroArchivo

Los ganaderos tienen claro que los animales engordan cuando toman antibióticos; la pregunta es si pasa lo mismo con los humamos. Todo comienza con el bioquímico Thomas H. Jukes que, en 1948, descubrió algo que cambiaría el curso de la historia agroalimentaria. Él fue quien descubrió que, si alimentaba a sus pollos con comida mezclada con un antibiótico llamado aureomicina, no solo curaba sus infecciones: las aves pesaban el doble. Luego hizo lo mismo con cerdos, ovejas y vacas. También probó con otros antimicrobianos. Los animales seguían engordando, un hallazgo enorme para la época.

Hoy en día no vemos el aumento de peso como algo positivo, sino como un riesgo para nuestra salud. Lo más sorprendente es que es algo que Alexander Fleming ya predijo en los años 50. «Aumentar el tamaño de la población puede ser más perjudicial que beneficioso», advirtió el descubridor de la penicilina, cuando se enteró de que algunos científicos habían comenzado a darle antibióticos a los niños para ver si engordaban también. ¿El resultado? Lo hicieron. Ganaron el triple de peso en un año que los que no los tomaron.

Con el paso del tiempo, el efecto «engorde» de los antibióticos perdió el interés. La mentalidad cambió. Descubrimos que abusar de estos medicamentos tenía efectos secundarios que podían opacar sus beneficios. Luego, que hacer lo mismo favorece la creación de cepas de bacterias resistentes. Para más inri, la obesidad se convirtió en un verdadero problema de salud pública. Hoy se la denomina «pandemia» con el objetivo de entender su magnitud.

En España, uno de cada tres niños tiene sobrepeso. Además de ser el segundo país de la Unión Europea con más sobrepeso infantil, somos el lugar dónde más antibióticos se consumen. Muchos estudios insisten en señalar una relación entre el aumento de peso y distintos tipos de antibióticos. Ya en 2013, un estudio liderado por investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reveló un vínculo directo entre el tratamiento prolongado con antibióticos y el aumento de peso.

El último trabajo en sumarse a la lista se presentó el pasado domingo en la Digestive Disease Week 2024, la reunión anual más importante de especialistas en aparato digestivo. La nueva investigación realizada en ratones viene a aportar más pruebas sobre que el uso continuado de antibióticos engorda, pero también revela que existe un alimento que ayuda a paliar este efecto: el chucrut.

Disbiosis intestinal y aumento de peso

El trabajo explica que «el tratamiento con antibióticos es un alterador habitual del microbioma intestinal, y la exposición crónica a los antibióticos induce un aumento de peso desproporcionado en relación con las calorías consumidas». Es lo que se conoce como disbiosis intestinal.

La disbiosis intestinal es una patología muy común en toda la población. A grandes rasgos, lo que sucede es que la flora intestinal se altera. Esto puede suceder por la presencia de bacterias distintas a las habituales o porque la diversidad de microorganismos que la componen disminuye. Cada microbiota es única.

Por eso, las causas pueden ser varias: desde ingerir productos químicos, al estrés, el alcohol o un cambio en la dieta. Pero por lo normal la ingesta antibióticos es un síntoma de la toma de antibióticos capaces de alterar la flora intestinal. Ahora bien, ¿qué tiene que ver nuestra microbiota con engordar?

Pues que estas comunidades de microbios tienen un impacto significativo, entre otros factores de salud, en la regulación de nuestro peso corporal. De hecho, juegan un rol esencial en la digestión y absorción de nutrientes, así como en el desempeño del sistema endocrino. Algunos subproductos de la digestión microbiana pueden incluso hacernos sentir hambre y tener antojos.

El chucrut y su efecto adelgazante

El nuevo estudio presentado en el congreso revela que un alimento previno la disbiosis inducida por antibióticos y el aumento de peso en ratones. En concreto, el chucrut o sauerkraut (en alemán), que es col blanca o repollo lactofermentado y un saludable probiótico. La investigación afirma que los bacteriófagos o simplemente «fagos», que son virus que infectan exclusivamente a las bacterias, presentes en el chucrut corrigen la disbiosis provocada por los fármacos.

«Nuestro estudio puso a prueba la hipótesis de que los fagos (también llamados partículas similares a virus) aislados del chucrut pueden corregir la disbiosis inducida por antibióticos en ratones», afirman los científicos. Durante sus experimentos, los investigadores descubrieron que el tratamiento con fagos de chucrut eliminaba el aumento inducido por los antibióticos de las bacterias Firmicutes, que contribuyen a la salud intestinal.

Como también bloqueaba el aumento de peso inducido por los antibióticos en los ratones, esta investigación sugiere que los fagos del chucrut pueden tener un potencial para corregir estos efectos inducidos por los antibióticos.

No obstante, habrá que llevar a cabo más estudios para demostrar este efecto del chucrut en los humanos y si su ingesta por vía oral tiene estos beneficios. Es cierto que estudios investigaciones han relacionado el chucrut con efectos adelgazantes. Este estudio podría formula una teoría que explicaría por qué este alimento parece favorecer la pérdida de peso.

En cualquier caso, la ciencia considera una evidencia que los probióticos pueden ayudar a proteger el intestino de los antibióticos. Así pues, incorporar un probiótico en tu rutina durante tu tratamiento antibiótico quizá ayude a prevenir malestares digestivos antes de que se presenten. No obstante, ante cualquier cambio significativo en la dieta o antes de comenzar a tomar cualquier fármaco o medicamento, debes consultar con tu profesional sanitario de referencia.