Cargando...

Sanidad

Así puedes identificar una picadura de mosquito tigre antes de que aparezcan los síntomas más obvios

La pista clave para distinguir la picadura del mosquito tigre frente a otras comunes

Imagen de archivo La Razón

El mosquito tigre (Aedes albopictus) preocupa cada vez más a la salud pública en Europa. Su picadura se diferencia de la de otros mosquitos por provocar un picor intenso que se extiende a una zona amplia de la piel y puede durar varios días. Este rasgo distintivo permite reconocerla a tiempo y actuar con rapidez para reducir las molestias y evitar complicaciones.

Originario del sudeste asiático, llegó a Europa en los años noventa y se asentó primero en países mediterráneos como Italia y España, extendiéndose después a otras regiones como Alemania. Es un insecto pequeño, con rayas blancas y negras, más agresivo que los mosquitos comunes. A diferencia de otras especies, está activo durante el día y se reproduce en lugares con agua estancada, como macetas, bidones o canaletas, especialmente en ambientes húmedos y cálidos.

Las picaduras generan ronchas rojas y un prurito muy intenso. En personas sensibles pueden causar inflamaciones notorias o reacciones alérgicas, y el rascado constante aumenta el riesgo de infecciones bacterianas. La aparición de ampollas con pus, enrojecimiento progresivo o dolor agudo son señales de alarma que hacen necesaria la atención médica.

Para aliviar las molestias se recomienda aplicar compresas frías, geles antihistamínicos o cremas suaves con corticoides. En caso de infección, es importante desinfectar la zona y evitar remedios caseros que irriten la piel. La consulta médica es fundamental en casos de inflamación severa, fiebre o en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o inmunodeficiencias.

La prevención es la mejor estrategia. Eliminar el agua estancada, usar ropa clara y de manga larga, instalar mosquiteras y aplicar repelentes son medidas sencillas que reducen el riesgo de picaduras. Estas acciones también ayudan a prevenir enfermedades que el mosquito puede transmitir, como el dengue, el zika y el chikunguña.