Cargando...

Galardones

Belén Tobalina, premio CEN a la divulgación de las neurociencias

Rosalía Sierra, Isabel Benítez y Virginia Hernández son las otras tres periodistas ganadoras de esta primera edición de los galardones del Centro Europeo de Neurociencias

Foto de familia de las galardonadas con el premio CEN a la divulgación de las neurociencias, junto a los fundadores de CEN y al presentador de la gala CEN

El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) celebró ayer la entrega de los Premios CEN a la Divulgación de las Neurociencias 2024 con un evento celebrado con profesionales y pacientes en sus instalaciones ubicadas en Aravaca (Madrid).

Nuestra compañera Belén Tobalina fue galardonada en la categoría de Divulgación Público General en Medio Impreso por su reportaje "Antes de 2024, las personas con tumor cerebral maligno podrán donar órganos”, publicado en el suplemento A Tu Salud de LA RAZÓN, un artículo que ha sabido trasladar al público general, de forma accesible y amena, los complejos conceptos de la neurociencia, fomentando así el interés y la concienciación sobre este campo en medios escritos tradicionales.

En la categoría de Divulgación Profesional en Medios Médicos y Científicos, Rosalía Sierra resultó premiada por su trabajo periodístico “12 de Octubre: neurociencias unidas para pacientes complejos”, difundido en "Diario Médico", una investigación que ha logrado acercar de manera rigurosa y detallada los avances en neurociencia al sector médico y científico, contribuyendo a la mejor comprensión de estos temas entre profesionales de la salud y la ciencia.

Isabel Benítez, por su parte, recibió el galardón en la categoría de Divulgación Público General en Medios Audiovisuales, TV y Radio, por el proyecto que llevó a cabo llamado “¡Viento en popa para un diagnóstico precoz del alzhéimer!” en el medio "Canal Extremadura Radio", que combina la claridad en la explicación de temas de neurociencia con un formato auditivo que capta la atención del espectador, facilitando la comprensión del impacto de los avances científicos en la vida cotidiana.

Por último, Virginia Hernández obtuvo el premio en la categoría de Divulgación Público General en Medios Digitales, por “Por qué entender el cerebro va a ser un nuevo Renacimiento: "Vamos a comprender quiénes somos por dentro” un trabajo innovador publicado en la plataforma digital de "El Mundo", que ha logrado acercar el conocimiento neurocientífico a una amplia audiencia a través de infografías y contenido multimedia, adaptando los mensajes científicos a las nuevas formas de consumo de información.

Estos premios, que han contado con el apoyo de DIH, empresa especializada en tecnologías para la salud y robótica, forman parte de la conmemoración del quinto aniversario de la apertura de CEN que fue el primer centro de neurorrehabilitación intensiva de España, y se ha convertido en un referente, no solo en nuestro país, ya que atiende pacientes de todas partes del mundo.

El objetivo principal es reconocer y promover la labor de periodistas y divulgadores científicos en la difusión del conocimiento sobre las neurociencias. Con un enfoque holístico que abarca diferentes áreas: neurología, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología, optometría, nutrición, ortopedia, ingeniería biomédica, etcétera.

Se han premiado los trabajos periodísticos publicados entre el 1 de enero del 2023 y el 31 de mayo del 2024, que aportaron información relevante sobre avances científicos, tecnológicos y médicos en el ámbito de las neurociencias. Cada uno de los ganadores recibió un premio de 1.000 euros, en reconocimiento a su destacado esfuerzo por acercar las neurociencias a la opinión pública.

El jurado, formado por un equipo multidisciplinar, se encargó de valorar individualmente los trabajos presentados y se otorgaron puntos en criterios como actualidad del tema, calidad del trabajo, compresión para la audiencia, etcétera.

El jurado estuvo compuesto por científicos expertos en la materia de las neurociencias y área de comunicación y periodismo: Pedro Víctor López Plaza, doctor e investigador y director del máster en neurofisioterapia de la facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Ramón Llull-fundación Blanquerna; Ismael Sanz, doctor acreditado en fisioterapia, codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Europea de Madrid y cofundador de RCREA Fisioterapia; Cristina Vázquez y Paula Fragoso del Centro Europeo de Neurociencias. Por otro lado, también emitió veredicto Bárbara Castillo Abdul, doctora en Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos e investigadora principal del Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (GITDCom).

"El conocimiento es el primer paso hacia el cambio. A través de estos premios, reconocemos el esfuerzo de aquellos profesionales que, con rigor y dedicación, han conseguido que el público y la comunidad médica comprendan mejor las neurociencias. Con estos premios queremos reflejar nuestro compromiso con la investigación y la educación en este campo tan crucial para el futuro de la salud como lo es la comunicación", afirmó José López, director técnico y cofundador de CEN.

DIH tuvo un rol central en este evento como patrocinador Oro. Además de su contribución al desarrollo de los premios, dio su nombre a una de las categorías: "Divulgación Profesional en Medios Médicos y Científicos DIH", reflejando su compromiso con el avance en el conocimiento científico y médico, destacando la importancia de la investigación para el bienestar social y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.

"En DIH, creemos firmemente en el poder de la divulgación científica para transformar la atención médica y mejorar la vida de las personas. Ser parte de este evento nos permite apoyar a quienes, con su labor, acercan los avances de la neurociencia a la sociedad y generan un impacto positivo en el bienestar global", manifestó Filipe Reflak de Sousa, regional account manager de DIH.

Luis Miguel Domínguez fue el encargado de conducir la gala de entrega de premios. Periodista, naturalista y antiguo paciente de CEN. Ha sido director de varios programas de televisión enfocados en la naturaleza y, además, autor de varios libros. El más reciente es “Corazón valiente: Salvar la vida después de un ictus, y volver a vivirla”, basado en su propia experiencia de recuperación.