Cargando...

Expertos

Los cinco mejores ejercicios para ganar masa muscular en casa, según un entrenador personal

Además del estímulo físico, el descanso diario, la alimentación y una técnica adecuada son fundamentales

Los cinco mejores ejercicios para ganar masa muscular en casa, según un entrenador personal Freepik

No hace falta una cuota de gimnasio para construir músculo. Con un poco de espacio en casa, el peso de tu propio cuerpo y una progresión inteligente, se puede ganar masa muscular de forma efectiva. Es la idea que defiende el entrenador personal @ninolift en sus redes y sobre la que articula una propuesta sencilla: trabajar cinco movimientos básicos (sentadilla, flexión, remo invertido, zancada y plancha) con buena técnica, esfuerzo y constancia.

La calistenia, ese entrenamiento con el propio peso corporal, permite estimular los grandes grupos musculares sin material y en muy poco tiempo. La clave está en acercarse al esfuerzo que de verdad provoca adaptaciones: terminar cada serie a una o dos repeticiones del fallo, con control del movimiento y sin atajos. Si te sobran cinco repeticiones al acabar, no estás enviando a tus músculos la señal de crecer.

La sentadilla es el punto de partida natural. Pies al ancho de caderas, rodillas siguiendo la línea de los pies, cadera atrás y el pecho estable; bajar hasta, al menos, el paralelo y subir sin rebotes. Con ese patrón se estimulan cuádriceps y glúteos, pero también el centro del cuerpo, obligado a estabilizar. Cuando resulte fácil completar 15 repeticiones nítidas, se puede jugar con pausas al fondo, descensos más lentos o variantes unilaterales como la sentadilla búlgara apoyando el pie trasero en una silla.

El segundo gran clásico son las flexiones. En casa, el suelo es el mejor banco. Manos ligeramente más anchas que los hombros, codos a unos 45 grados, cuerpo en línea de la cabeza a los talones y el abdomen encendido para no hundir la zona lumbar. Tocar con el pecho (o quedarse a milímetros) y volver arriba bloqueando con control.

El tercer pilar y, quizás el más infravalorado es el remo invertido. @ninolift insiste en un matiz que marca la diferencia: empezar cada tirón con los codos completamente extendidos para recorrer todo el rango posible. El error típico es iniciar con el codo ya flexionado, recortando medio movimiento; así se 'roba' trabajo a la espalda y se sobrecargan antebrazo y bíceps. La solución es sencilla: reducir la inclinación del cuerpo y priorizar repeticiones estrictas.

Para las piernas, las zancadas aportan un estímulo unilateral que corrige asimetrías y desafía el equilibrio. Un paso algo largo, el torso ligeramente inclinado hacia delante y la rodilla trasera viajando hacia el suelo sin golpearlo bastan para encender glúteos y cuádriceps. Si se quiere más intensidad, una pausa de un segundo en el punto bajo o la versión búlgara vuelven el ejercicio notablemente más exigente sin necesidad de lastre.

La plancha cierra el quinteto y no es una mera posición estática: bien ejecutada entrena la capacidad de resistir y transferir fuerzas entre tren superior e inferior. Antebrazos firmes, hombros sobre codos, glúteos y abdomen activos y pelvis neutra. Quien domine 45 segundos sólidos puede progresar hacia la plancha alta, los toques de hombro o la plancha lateral para retar los oblicuos.

Hay otros factores que no conviene descuidar. Dormir bien es el mejor suplemento que no se compra y la ingesta de proteína diaria ayuda a reparar y construir tejido muscular. Tan importante como el estímulo es la recuperación, y tan importante como la recuperación es la técnica: mejor hacer 8 repeticiones impecables que 12 a tirones.