
Alimentación
Un médico revela el gran problema de la sandía y el melón: “Al ser tan ricos en agua…”
José Manuel Felices recalcó que ambas frutas "son muy saludables", pero sacó un gran inconveniente a ambas

Llega el verano y cambia radicalmente la forma de comer. La mayoría de personas dejan de lado durante un tiempo los platos de cuchara y los sustituyen por otros mucho más ligeros. También aparecen las frutas de esta temporada del año, entre las que sobresalen especialmente el melón y la sandía. Pocas cosas dejan tan buen sabor de boca al finalizar una comida que una porción recién sacada de la nevera y cortada al momento de estas frutas.
Que sea refrescante no implica que haya barra libre. La ración recomendada de fruta fresca suele oscilar entre 150 y 200 gramos por toma, lo que equivale a una taza o una rodaja grande de sandía o melón. Por tanto, eso significa que puedes disfrutar de una o dos raciones al día (entre 300 y 400 gramos en total), sin que ello suponga un problema para el peso o la salud. Por tanto, en su justa medida estos dos alimentos son muy saludables, pero José Manuel Felices, un doctor y creador de contenido en TikTok, subió un vídeo explicando el gran inconveniente de ambos.
El gran inconveniente del melón y la sandía
El gran problema de la sandía y el melón, que son muy saludables, es que pueden dificultar el sueño si los tomas justo antes de dormir, según el doctor. José Manuel Felices lo explica así: "Súper hidratantes, sí. Pero al ser tan ricas en agua pueden hacer que te despiertes para ir al baño en mitad de la noche". Ambas tienen más del 90% de agua, lo que se convierte en un problema si se consume antes de ir a dormir.
La parte positiva es que son frutas con muy pocas calorías:alrededor de 30-35 kcal por cada 100 gramos. Esta característica las convierte en una opción ideal para mantenerse hidratado y sentirse saciado sin un gran aporte calórico. Por ello se debe consumir, pero cuando explica el especialista: "Tómalos de desayuno, comida o merienda que son top". Ambas frutas son saludables, accesibles, saciantes y perfectas para los meses de calor, pero hay que tener cuidado con la hora.
Otros alimentos que pueden perjudicar al sueño
José Manuel Felices no se centra únicamente en el melón y la sandía, también explica otros alimentos que también pueden ser perjudiciales para el sueño pese a que son saludables. Son los dos siguientes:
- Piña: El doctor explica que, aunque es antioxidante y digestiva, su acidez puede generar molestias estomacales si tienes reflujo.
- Aguacate: Aunque es oro verde, su digestión lenta y contenido en tirosina podrían hacer más pesada tu digestión, revela durante su vídeo.
Estos alimentos ayudan a dormir
En contraposición a estos alimentos, que son muy saludables pero que pueden provocar ciertos problemas por la noche, aparecen otros que son ideales para tomar cuando llega la noche y se acerca la hora de dormir. No se trata de no comer los primeros, pero el doctor explica lo ideal: "Exprimir todos sus beneficios en el momento idóneo". Los mencionados anteriormente se pueden comer en las horas previas, pero para dormir bien hay tres que sobresalen por encima de todos. Estos son:
- Pistachos: Uno de los alimentos con mayor contenido natural de melatonina, la hormona del sueño además de magnesio. El doctor lo tiene claro: "¡Son el suplemento más barato de tu cocina!".
- Plátano: José Manuel señala que su combinación de triptófano, magnesio y potasio favorece la producción de serotonina y melatonina.
- Pechuga de pollo: Está formado por proteína sin exceso de grasa y es fuente de triptófano para un sueño sin pesadez digestiva, según explica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar