Cáncer

El cáncer de colon se dispara entre los menores de 50: lo que la ciencia sospecha que está pasando

Varias teorías apuntan a factores relacionados con los hábitos de vida y la prevención

cáncer de colon recto
El cáncer de colon y recto aumenta en personas jóvenes, adolescentes y en niñosImagen generada con IA

Cada vez más investigaciones confirman que el cáncer de colon está aumentando entre los adultos jóvenes, una tendencia que preocupa a los especialistas. Un reciente estudio ha revelado que, en varios países, el número de casos podría crecer hasta cuatro veces más rápido en personas menores de 50 años que en quienes superan esa edad.

Aunque la comunidad médica aún no ha determinado con exactitud las causas de este incremento, varias teorías apuntan a factores relacionados con los hábitos de vida y la prevención.

Un aumento que preocupa a los expertos

El estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, analizó datos de 42 países y 13 tipos de cáncer. Los resultados mostraron que solo el cáncer colorrectal presenta un crecimiento notable entre los más jóvenes, con un aumento medio anual del 1,45% en personas de entre 20 y 50 años, frente al 0,37% observado en mayores de esa franja.

Los investigadores del Institute for Cancer Research de Londres, responsables del trabajo, sugieren que esta diferencia podría estar relacionada con los cribados rutinarios que se realizan a las personas mayores, ya que estas pruebas permiten detectar y tratar lesiones premalignas antes de que se transformen en tumores.

En este sentido, el mayor acceso a programas de prevención en adultos mayores podría estar frenando el aumento de casos en ese grupo, mientras que los jóvenes —que no suelen someterse a estas pruebas— muestran una incidencia creciente.

Además, los científicos mencionan la obesidad como un posible factor que impulsa el aumento de varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal, aunque aún no se ha determinado con precisión cómo influye en esta tendencia.

Posibles causas: bacterias, estilo de vida y factores ambientales

Otras investigaciones recientes aportan nuevas líneas de estudio. En abril, un trabajo publicado en Nature y liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), encontró que ciertas cepas de la bacteria E. coli podrían estar implicadas en el desarrollo de cáncer de colon en personas jóvenes.

Estas bacterias producen colibactina, una toxina que puede dañar el ADN de las células del colon y favorecer la aparición de tumores.

Asimismo, un aumento de la diabetes tipo 2, vinculada a una alimentación poco saludable y al sedentarismo, también podría estar influyendo. De hecho, una investigación publicada en PLOS Medicine en 2020 determinó que las personas con diabetes tienen el mismo riesgo de cáncer colorrectal a los 45 años que quienes no padecen la enfermedad a los50.

Por otra parte, expertos citados en The British Journal of Surgery destacan que el incremento probablemente sea el resultado de varios factores combinados, entre ellos el consumo de alcohol, alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, la contaminación por microplásticos o los cambios en la microbiota intestinal.

En definitiva, los científicos coinciden en que no existe una sola causa, sino una combinación de elementos que están influyendo en este preocupante aumento. Por ello, reclaman políticas de prevención más amplias que aborden desde la promoción de hábitos saludables hasta la reducción de la exposición a agentes cancerígenos.