Brote
China revive el "modelo COVID" contra el chikunguya: cuarentenas y drones para frenar el brote de 7.000 infecciones
La provincia de Guangdong se enfrenta a un brote de chikunguña con más de 7.000 casos confirmados, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar medidas drásticas que evocan los protocolos más estrictos de la pandemia de Covid-19
La provincia de Guangdong se enfrenta a un brote de chikunguña con más de 7.000 casos confirmados, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar medidas drásticas que evocan los protocolos más estrictos de la pandemia de Covid-19.
El brote, que ha generado preocupación internacional, tiene su epicentro en Guangdong, donde se han establecido cuarentenas obligatorias y se han desplegado drones para labores de fumigación y control sanitario. La estrategia, basada en la experiencia adquirida durante la crisis del coronavirus, incluye brigadas de desinfección y restricciones de movilidad en zonas de riesgo.
A diferencia del Covid-19, el chikunguña se transmite exclusivamente a través de mosquitos, lo que ha llevado a las autoridades a focalizar sus esfuerzos en la eliminación masiva de estos insectos. La enfermedad provoca fiebre alta, erupciones cutáneas y dolores articulares prolongados que pueden mermar gravemente la calidad de vida de los pacientes, en algunos casos durante meses.
Un brote que preocupa más allá de China
Casos vinculados a la actual ola de contagios han sido reportados en Hong Kong, mientras que Estados Unidos y varios países europeos, entre ellos España, han emitido alertas sanitarias. Expertos como Jin Dongyan, de la Universidad de Hong Kong, advierten que una erradicación indiscriminada de mosquitos podría alterar el equilibrio ecológico, aunque reconocen que la rápida contención es clave para frenar la expansión.
El contexto climático también juega un papel relevante. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación favorecen la expansión de los mosquitos vectores hacia regiones donde antes no sobrevivían, elevando el riesgo de que el chikunguña se convierta en una amenaza recurrente en más países.
La comunidad científica internacional considera que las próximas semanas serán determinantes para conocer la magnitud real del brote. Las autoridades sanitarias de China y organismos multilaterales trabajan de forma coordinada, convencidos de que las lecciones de la pandemia de Covid-19, junto con una respuesta rápida y global, serán cruciales para contener la propagación de esta enfermedad.