Salud
Cómo medir bien la tensión y por qué la postura correcta es fundamental
Medirla de forma correcta es fundamental para obtener resultados fiables y evitar errores que puedan llevar a interpretaciones equivocadas
Medirse la tensión arterial en casa es una práctica cada vez más extendida, pero no siempre se hace de la manera adecuada. Un error común es descuidar la postura del cuerpo, lo que puede dar como resultado cifras alteradas y poco fiables.
Los fallos más habituales
Entre los fallos más frecuentes se encuentran: tomar la tensión de pie, hacerlo justo después de realizar esfuerzo físico, mantener las piernas cruzadas o colocar el brazo en una posición incorrecta. Todos estos factores influyen en la lectura final.
La postura correcta
Para obtener una medición precisa, es importante seguir unas pautas básicas:
- Sentarse con la espalda recta y apoyada en el respaldo.
- Mantener los pies apoyados en el suelo, sin cruzar las piernas.
- Colocar el brazo sobre una superficie plana, a la altura del corazón.
- Permanecer en reposo al menos cinco minutos antes de la toma.
- Evitar hablar o moverse durante la medición.
Por qué influye tanto la postura
La colocación del cuerpo y del brazo modifica la presión que registra el tensiómetro. Si el brazo está más bajo que el corazón, los valores tienden a ser más altos; si está más alto, pueden aparecer más bajos. Incluso un detalle como cruzar las piernas puede alterar la cifra.
La tensión arterial es un indicador clave para la salud cardiovascular. Medirla de forma correcta es fundamental para obtener resultados fiables y evitar errores que puedan llevar a interpretaciones equivocadas.