Cargando...

Investigación

Dentistas piden "prudencia" en las infomaciones sobre el caso de Alzira

Recuerdan que, por lo conocido hasta la fecha, los profesionales sanitarios que participaron en la intervención están "debidamente colegiados", y que la sedación endovenosa que se empleó es una "técnica habitual y muy segura"

El Consejo General de Dentistas pide que se evite el "linchamiento a profesionales" larazon

El Consejo General de Dentistas de España ha expresado hoy su "profundo pesar" y ha trasladado a la familia de la niña fallecida en Alzira (Valencia) "su más sincero pésame y apoyo en estos momentos de enorme dolor". La pequeña, de 6 años, murió el pasado jueves por una parada cardiorespitatoria en el Hospital de la Ribera tras haber sido atendida esa misma mañana en una clínica dental privada.

Previamente, había acudido al mismo hospital otra niña, de 4 años, que también había sido atendida esa mañana en la misma clínica dental, con episodio de fiebre, vómitos y somnolencia y que fue trasladada al hospital Clínico de Valencia, donde ha estado dos días en la UCI. Según fuentes de la Consejeria de Sanidad, consultadas por LA RAZÓN, la pequeña ha sido dada de alta hace escasas horas.

En un comunicado, los especialistas piden "prudencia" a los medios de comunicación en sus informaciones y recuerdan que, en estos momentos, "corresponde a las autoridades competentes y a la justicia esclarecer con rigor las circunstancias concretas de lo Ocurrido. Hasta que finalicen dichas investigaciones, consideramos imprescindible evitar conjeturas o juicios paralelos que puedan generar confusión o incrementar el sufrimiento de la familia".

En este contexto, el Consejo comparte expresamente las recomendaciones de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que señala que, "antes de someterse a cualquier sedación, pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación". De la información disponible hasta la fecha se desprende que esta exigencia se ha cumplido, puesto que la sedación fue realizada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación.

Profesionales colegiados

"Según los datos de que disponemos en este momento, tanto el dentista responsable del tratamiento como el médico especialista que llevó a cabo la sedación se encuentran debidamente colegiados, sin que conste sobre ellos ninguna inhabilitación ni limitación para el ejercicio profesional. La información disponible indica que en este caso se empleó una sedación endovenosa, realizada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación". Se trata de una técnica habitual en la práctica clínica y con un elevado perfil de seguridad cuando se realiza en las condiciones adecuadas, si bien, como sucede con cualquier procedimiento médico, no está completamente exenta de riesgos.

"Cabe recordar que, en el ámbito odontológico, y especialmente en odontopediatría, la evidencia científica y la experiencia acumulada en España y en otros países, recogida por las principales sociedades científicas, consideran la sedación endovenosa como una herramienta muy útil para disminuir la ansiedad, mejorar la colaboración del paciente y facilitar la realización de tratamientos que, de otro modo, podrían resultar inviables", añaden.

Por otro lado, los especialistas subrayan "su compromiso absoluto con la seguridad del paciente, con el cumplimiento estricto de la normativa vigente y con la formación continuada de los profesionales implicados en estas técnicas". Por ello, se ponen a disposición de las autoridades para colaborar en todo aquello que se requiera a fin de contribuir al completo esclarecimiento de los hechos.

Evitar el "linchamiento público"

Por ultimo, hacen un "llamamiento expreso" a los medios de comunicación y a la opinión pública para que "actúen con la máxima responsabilidad y respeto, evitando la difusión de datos que puedan identificar a la menor o a su entorno y alejándose de especulaciones no fundamentadas sobre actuaciones profesionales concretas e induciendo a un linchamiento público de los profesionales sanitarios intervinientes".

Recordemos que el Juzgado de Instrucción número 5 de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar el fallecimiento de la pequeña de 6 años, despues de que la Consejería de Sanidad confirmara de que la clínica no tenía autorización sanitaria para realizar técnicas de actividad de anestesia, lo que incluye la sedación con fármacos intravenosos como se le practicó a la menor. La autorización de esta clínica dental privada es "como clínica dental con actividad de odontología - estomatología" y que lo que sí puede es "administrar sin más autorización anestésicos locales", señaló.