Investigación
Estos son los 5 cánceres que se están disparando en menores de 50 años
De los 2.020.829 casos de inicio temprano diagnosticados entre 2010 y 2019, el 63,2 % se diagnosticaron en mujeres
En las últimas tres décadas se ha producido un alarmante aumento de casos de cáncer en personas cada vez más jóvenes. Así, al aumento en las tasas de cáncer colorrectal, hay que sumar otros cuatro tumores que son cada vez más frecuentes entre personas menores de 50 años, según un estudio publicado en "Cancer Discovery", una revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR).
En concreto, en EE UU se han disparado los cánceres de mama, colorrectal, endometrio, páncreas y riñón entre personas menores de 50 años.
Los hallazgos podrían tener implicaciones para los esfuerzos de prevención y detección del cáncer de aparición temprana, señalaron los investigadores.
Los cánceres de aparición temprana, definidos en este estudio como aquellos diagnosticados en individuos menores de 50 años, están aumentando en incidencia por razones que aún no están claras, según Meredith Shiels, primera autora del estudio e investigadora principal en la Rama de Infecciones e Inmunoepidemiología del Instituto Nacional del Cáncer.
Como explica Shiels, el objetivo de este estudio fue realizar un análisis exhaustivo de la incidencia y la mortalidad por cáncer de inicio temprano en Estados Unidos: “Comprender qué tipos de cáncer están aumentando en los grupos de edad más jóvenes, y si estos también están aumentando en las personas de mayor edad, servirá de base para futuros estudios centrados en identificar los factores que impulsan el aumento de las tasas”.
Shiels y sus colegas analizaron la incidencia de cáncer de 2010 a 2019 utilizando datos de la base de datos de Estadísticas de Cáncer de Estados Unidos, y la mortalidad por cáncer de 2010 a 2022 utilizando datos nacionales de certificados de defunción del Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Los grupos de edad de inicio temprano incluyeron las edades de 15 a 29, 30 a 39 y 40 a 49 años; los grupos de edad de inicio tardío incluyeron las edades de 50 a 59, 60 a 69 y 70 a 79 años.
De los 2.020.829 casos de cáncer de inicio temprano diagnosticados entre 2010 y 2019, el 63,2 % se diagnosticaron en mujeres. Los tipos de cáncer de inicio temprano más comunes durante este período fueron el cáncer de mama, el cáncer de tiroides y el melanoma en mujeres, y el cáncer colorrectal, el cáncer testicular y el melanoma en hombres.
De los 33 tipos de cáncer incluidos en el análisis, 14 presentaron tasas de incidencia significativamente mayores en al menos un grupo de edad de inicio temprano.
La incidencia de cinco de estos tipos de cáncer aumentó en al menos un grupo de edad de inicio temprano, sin aumentos correspondientes en ningún grupo de edad de inicio tardío: melanoma, neoplasias de células plasmáticas, cáncer de cuello uterino, cáncer de estómago y cáncer de huesos y articulaciones.
Los nueve tipos de cáncer restantes tuvieron una incidencia significativamente creciente en al menos un grupo etario de aparición temprana y uno de aparición tardía: cáncer de mama femenino, cáncer colorrectal, cáncer de riñón, cáncer testicular, cáncer de útero, cáncer de páncreas, linfoma no Hodgkin de células B precursoras, linfoma difuso de células B grandes y micosis fungoide/síndrome de Sézary.
Los mayores aumentos en el número de diagnósticos de inicio temprano en 2019 en comparación con lo esperado según las tasas de incidencia de 2010 se observaron en el cáncer de mama femenino, el cáncer colorrectal, el cáncer de riñón y el cáncer de útero; juntos, estos representaron más del 80% de los diagnósticos de cáncer adicionales en 2019 en comparación con 2010.
Cuatro de los 14 tipos de cáncer con tasas de incidencia crecientes (cáncer testicular, cáncer de útero, cáncer colorrectal y cáncer de huesos y articulaciones) también presentaron tasas de mortalidad crecientes en al menos un grupo de edad. Los 10 tipos de cáncer restantes mostraron una incidencia creciente sin un aumento de la mortalidad en ningún grupo de edad.
“Datos descriptivos como estos proporcionan un punto de partida crucial para comprender los factores que impulsan el aumento de las tasas de cáncer en los grupos de edad de inicio temprano y podrían traducirse en iniciativas eficaces de prevención y detección temprana del cáncer”, afirma Shiels.
“Por ejemplo, las directrices recientes han reducido la edad de inicio de las pruebas de detección del cáncer de mama y colorrectal basándose, al menos parcialmente, en observaciones de que las tasas de estos cánceres están aumentando a edades más tempranas”, añade.
Una característica importante del análisis fue la comparación de las tendencias de incidencia entre los grupos de edad de inicio temprano y tardío, lo que podría proporcionar pistas sobre los factores que contribuyen al desarrollo del cáncer.
«El aumento de la incidencia de muchos tipos de cáncer en grupos de edad jóvenes y mayores sugiere que podría haber factores de riesgo que influyan en el desarrollo del cáncer a lo largo de la edad, o avances en las tecnologías de cribado o imagenología que permiten detectar cánceres con mayor frecuencia que antes», dice Shiels.
Otros puntos fuertes del análisis fueron el uso de datos nacionales, la inclusión de tendencias de mortalidad y estimaciones de cánceres adicionales diagnosticados en 2019, que proporcionaron un contexto no incluido previamente en estudios anteriores.
Una limitación del estudio, reconocen los autores del estudio, fue la falta de información sobre los factores de riesgo de cáncer de cada paciente, la aceptación de las pruebas de detección o el acceso a la atención, lo que impidió a los investigadores examinar los posibles impulsores del aumento de la incidencia.
El estudio fue financiado por el Programa de Investigación Intramural del Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud y el Instituto de Investigación del Cáncer.