Cargando...

Deporte

José Abellán, cardiólogo: "Por cada tres horas de entrenamiento a la semana ganas 30 horas de vida"

El especialista recalca la importancia de hacer deporte: "Los beneficios del ejercicio físico para tu salud son innumerables"

José Abellán, cardiólogo Instagram

Que hacer ejercicio físico es algo positivo para la salud es algo que se nos repite desde pequeños y que todo el mundo, aunque no lo haga, tiene claro. Hay personas que por falta de tiempo, alguna lesión o simplemente pereza dejan de hacer deporte y es algo altamente perjudicial y, en muchas ocasiones, clave con el paso del tiempo. La ausencia de movimiento puede afectar a corto plazo, pero especialmente tiene un impacto con el paso de los años.

Esto lo ha explicado de manera más detallada el cardiólogo José Abellán con una publicación en Instagram en la que detalla los beneficios a nivel de longevidad de hacer ejercicio físico con datos de un informe de 'PLOS Medicine' llamado 'Actividad física en el tiempo libre de intensidad moderada a vigorosa y mortalidad: un análisis de cohorte agrupada a gran escala', cuyo objetivo fue determinar la esperanza de vida ganada después de los 40 años asociada con diversos niveles de actividad física, tanto en general como por grupos de índice de masa corporal (IMC), en un amplio análisis agrupado.

Así afecta el deporte a la esperanza de vida

Este especialista es muy contundente en su explicación: "Cada hora de ejercicio te regala vida". Comienza a resumir datos del estudio: "De media, 1 hora de ejercicio a la semana aumenta tu esperanza de vida en 7 horas y media", afirma. Un pequeño esfuerzo, para el que no se necesita un tiempo exagerado, ya afecta considerablemente a la esperanza de vida. Además, no hay diferencia de género, es decir, afecta igual "tanto en hombres, como en mujeres".

La regularidad tiene premio

José Abellán lanza otro importante mensaje: "Pero es que si eres regular, el efecto se potencia". El cardiólogo explica la contundente conclusión del estudio tras avisar: "Las personas que entrenan tres horas a la semana tienen, por cada semana de entrenamiento, una media de 30 horas más de esperanza de vida". Tres horas semanales no implica un esfuerzo sobrehumano, pero las consecuencias, muy positivas, sí son muy palpables.

Tras mostrar los datos recuerda lo que todo el mundo sabe pero olvida más de lo que debería: "Y es que los beneficios del ejercicio físico para tu salud son innumerables". Concluye con un claro y contundente mensaje: "Hacer ejercicio regular es la mejor manera de asegurarte una vida más saludable, y más larga".

Así se realizó el estudio

'PLOS Medicine' examinó la asociación de la actividad física en el tiempo libre con la mortalidad durante el seguimiento en datos agrupados de seis estudios de cohorte prospectivos en el Consorcio de Cohortes del Instituto Nacional del Cáncer, que comprende 654.827 individuos, de 21 a 90 años de edad. La actividad física se categorizó por horas metabólicas equivalentes por semana (MET-h/semana). Las expectativas de vida y los años de vida ganados/perdidos se calcularon utilizando curvas de supervivencia ajustadas directas (para participantes de 40 años o más de edad), con intervalos de confianza del 95% (IC) derivados por bootstrap. El estudio incluye una mediana de 10 años de seguimiento y 82.465 muertes.

Otros beneficios y una alerta

El estudio también señala otros beneficios del ejercicio físico: "Ayuda a mantener un peso corporal saludable y previene o retrasa las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. También hace que las personas se sientan mejor y aumenta la esperanza de vida". Sin embargo, muestra su preocupación con la sociedad actual: "Es preocupante que las personas, tanto en los países desarrollados como en desarrollo, se vuelvan cada vez más inactivas físicamente. Las personas están sentadas en escritorios todo el día en lugar de realizar trabajo manual; conducen al trabajo en lugar de caminar o ir en bicicleta; y participan en menos actividades físicas en su tiempo libre".