
Fraude
Muface alerta a sus mutualistas: podrían perder miles de euros por esta estafa
La mutua ha lanzado una advertencia por suplantación de identidad y fraude bancario por teléfono y a través de páginas web

En medio de la crisis que ha rodeado a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) en los últimos meses, se abre un nuevo frente de preocupación: la ciberdelincuencia. La entidad ha emitido de manera reciente una advertencia oficial dirigida a sus más de 1,5 millones de mutualistas. ¿El motivo? Podrían caer en una estafa de phishing que les haría perder miles de euros.
Según explica la propia mutualidad en su página web, se han detectado intentos de fraude digital que pueden comprometer datos personales sensibles incluido el acceso a cuentas bancarias. Los presuntos autores del delito utilizan "diversas técnicas de ingeniería social y suplantación de identidad" a través de llamadas telefónicas, páginas webs y sedes electrónicas.
La mutualidad informa de que algunas de las víctimas han denunciado haber sido contactadas mediante teléfonos encontrados en buscadores de internet que, aunque parecían legítimos, no pertenecían a los canales oficiales de Muface. Durante estas llamadas, los estafadores solicitaban información confidencial como direcciones o números de cuenta con distintos pretextos, desde trámites administrativos hasta supuestas actualizaciones de datos. Por eso, la mutualidad advierte: "Cualquier llamada a otros números o gestiones en otras páginas web puede terminar siendo una estafa o fraude".
Y es que la estafa no solo se produce por vía telefónica. También se han identificado páginas web falsas que imitan la imagen corporativa de Muface y prometen realizar gestiones como la expedición de la Tarjeta Sanitaria Europea o el envío de talonarios médicos. En algunos casos, incluso se exige un pago previo por servicios que en realidad la mutualidad ofrece de forma gratuita.
Qué hacer contra el fraude
La mutualidad reitera que estos teléfonos y páginas web no oficiales que dicen ser Muface "incurren en una suplantación de identidad con fines fraudulentos". Muface nunca solicita datos bancarios por teléfono ni cobra tasas por la realización de trámites administrativos. Por eso, el organismo insiste en que todas las gestiones deben realizarse exclusivamente a través de sus canales oficiales: su sede electrónica, página web y los teléfonos publicados en medios verificados.
El fenómeno no es nuevo. En los últimos años, técnicas como el phishing (suplantación de identidad por correo electrónico), spoofing (llamadas con números falsificados) y el uso de malware se han consolidado como herramientas habituales de los ciberdelincuentes. Sin embargo, lo preocupante ahora es que el objetivo sea una institución pública como Muface, aprovechando el contexto de tensión e incertidumbre que vive el mutualismo administrativo.
Desde Muface recomiendan a los mutualistas que hayan sido víctimas o intentos de estas estafas que interpongan denuncia inmediata ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Nuestros servicios electrónicos y nuestra app están diseñados para garantizar la seguridad y la confidencialidad de todos los datos tratados", subraya la entidad, en su comunicado.
Mientras la mutualidad intenta consolidar su nuevo concierto sanitario tras meses de inestabilidad, esta nueva amenaza añade más presión a una institución clave para la atención sanitaria del funcionariado. La vigilancia frente a los fraudes digitales se convierte, así, en una prioridad tan urgente como la propia viabilidad del modelo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar