
Sanidad
Un revés judicial amenaza con congelar de nuevo el concierto de Muface 2025-2027
El recurso presentado por los médicos privados autónomos ante la Audiencia Nacional podría paralizar el acuerdo entre Gobierno y aseguradoras de forma cautelar

Un nuevo revés legal provoca que el futuro del modelo sanitario de Muface pueda volver a ahogarse en la orilla. ¿El motivo? La ofensiva judicial lanzada por la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa a gran parte de los médicos privados que ejercen como autónomos en España, en forma de recurso. La agrupación ha presentado un contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el recién adjudicado concierto de asistencia sanitaria para funcionarios civiles del Estado, correspondiente al periodo 2025-2027, con la intención de impugnarlo. Si este movimiento prospera, podría paralizar el concierto sanitario.
Tras meses de incertidumbre y renegociaciones con el Gobierno, el convenio fue asignado a las aseguradoras Adeslas y Asisa. Pero, mientras todo esto ocurría, Unipromel preparaba su acción colectiva. La impugnación fue registrada el pasado 3 de abril. En el documento legal, los médicos autónomos argumentan que el acuerdo vulnera la normativa vigente y perjudica sus derechos. Según denuncian, las condiciones económicas fijadas por las aseguradoras son anticompetitivas, porque se "aprovechan" de la dependencia económica de la concesión, mientras que los autónomos no pueden ser competitivos.
Además, según ellos, no hay un reparto justo del incremento presupuestario del 41,5% que recibirán del Estado las aseguradoras, ya que éstas apenas han trasladado un aumento del 3% a las tarifas destinadas a facultativos y centros sanitarios.
Por ello, la asociación exige que las retribuciones para los médicos que prestan servicios a través de estas mutualidades no dependan exclusivamente de lo que establezcan las aseguradoras, sino que se acuerden mediante una negociación colectiva bajo la supervisión del ministerio competente. En su opinión, esta medida permitiría garantizar una compensación digna por su labor y evitaría la posible desaparición de parte del cuadro médico actual, cuya continuidad consideran amenazada.
Este nuevo frente judicial llega en plena recta final de la crisis que ha sacudido a Muface desde finales de 2024, cuando las aseguradoras —Adeslas, Asisa y DKV— se negaron inicialmente a renovar el concierto por considerar insuficientes las condiciones económicas. Tras intensas negociaciones y la mejora de las primas por parte del Ejecutivo, el concierto fue finalmente adjudicado a principios de marzo. No obstante, la estabilidad alcanzada podría ser efímera si el recurso de Unipromel prospera.
Expertos en derecho administrativo consultados por Redacción Médica advierten que el proceso podría tener consecuencias importantes. Si bien no es habitual que este tipo de recursos deriven en una paralización inmediata, existe la posibilidad de que la Audiencia Nacional decida suspender cautelarmente la ejecución del concierto si considera que el daño a los demandantes podría ser irreparable. En cualquier caso, los plazos judiciales hacen improbable que haya una resolución antes del 30 de abril, fecha en la que finaliza la actual prórroga del convenio.
El escenario podría complicarse aún más si el caso acaba siendo elevado al Tribunal Supremo (TS). En ese supuesto, el proceso podría alargarse varios años, con el riesgo de que una eventual resolución favorable a los recurrentes obligue a revisar o incluso suspender el acuerdo vigente, abriendo un nuevo capítulo en la ya larga crisis del mutualismo administrativo. Pero, si el TS desestimara el recurso, Muface podría salir adelante.
El único caso similar es lo que ya realizó Unipromel el pasado mes de febrero con los 'hermanos de Muface', Mugeju e Isfas. En ese caso, fue el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales el organismo que desestimó (en diciembre) el recurso inicial, por considerar que la entidad carecía de legitimidad para interponer la demanda y que la vía era la contencioso-administrativa. Por lo tanto, hay tres recursos presentados en la Audiencia Nacional: contra Mugeju, Isfas y Muface.
Esto provocó la paralización durante un mes las licitaciones de Isfas y Mugeju, finalmente adjudicadas a SegurCaixa Adeslas, Adeslas, Asisa y Nueva Mutua. Unipromel "no pide la paralización de los Conciertos para no perjudicar a los pacientes", según informan a este periódic, ", solo buscamos que se incorporen las garantías de una negociación colectiva con las compañías adjudicatarias y se garanticen los derechos de los médicos y los pacientes".
Por ahora, todas las miradas están puestas en la Audiencia Nacional, que deberá pronunciarse sobre la admisión a trámite de este recurso y la posible adopción de medidas cautelares. Ese paso será importante para determinar la magnitud de este nuevo revés. Mientras tanto, la incertidumbre vuelve a instalarse en Muface, cuya viabilidad y modelo de gestión sanitaria siguen generando intensos debates entre profesionales, aseguradoras y autoridades públicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar