
Salud
Philip Greenland, cardiólogo: «Hay una causa evitable detrás del 99% de los infartos e ictus»
Un estudio con más de 9 millones de personas confirma que la hipertensión arterial es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, pero puede prevenirse

Las enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca, el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. Pues bien, el 99% de los casos ocurren por factores de riesgo previsibles, y la hipertensión arterial es el más común de todos.
En un estudio liderado por el cardiólogo Philip Greenland, los investigadores analizaron los cuatro principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca: presión arterial, glucosa, diabetes, consumo de tabaco y colesterol. ¿El resultado? En casi todos los casos de infarto, ictus o fallo cardíaco hay un factor evitable.
"Más del 99% de las personas que sufrieron un infarto, insuficiencia cardíaca o ictus (accidente cerebrovascular) presentaban al menos uno de estos factores en niveles poco saludables, siendo la hipertensión arterial la causa más frecuente", destaca Greenland.
El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, se basó en los datos médicos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y casi 7.000 adultos en Estados Unidos. Se realizó un seguimiento de hasta 20 años, lo que permitió a los científicos obtener mediciones continuas de la presión arterial, colesterol, glucosa y exposición al tabaco antes del primer evento cardiovascular.
La hipertensión es silenciosa, pero detectable
Greenland, autor principal del estudio, explicó a Medical News Today que algunas investigaciones previas en personas que han sufrido ataques cardíacos y enfermedades vasculares similares «omiten exposiciones anteriores a factores de riesgo modificables». Gracias a esta investigación a largo plazo, se confirma que estos factores de riesgos están presentes «en casi todos los casos».

«Estos son los factores de riesgo principales y son modificables, al menos potencialmente», afirmó el médico. «Algunos de los otros factores que se sugieren como factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como la genética o ciertos marcadores sanguíneos como la proteína C reactiva, no son modificables. Por lo tanto, si las características modificables están realmente presentes en casi todos los casos, entonces existe la posibilidad de prevención», destacó.
«Esto es importante porque la hipertensión arterial es bastante fácil de detectar, pero es asintomática, por lo que a menudo se pasa por alto. Nuestros hallazgos demuestran lo importante que es reconocerla y tratarla», subrayó Greenland.
Conclusión: casi todos los casos son prevenibles
Los investigadores concluyeron que más del 99% de los participantes presentaban al menos uno de los cuatro factores de riesgo poco saludable antes de sufrir un evento cardiovascular. La hipertensión arterial era el más importante, ya que afectaba a más del 95% de los participantes surcoreanos y a más del 93% de los pacientes estadounidenses estudiado.
Incluso entre mujeres menores de 60 años, que se considera que tienen menos riesgo de enfermedades cardiovasculares, más del 95% presentaba algún factor no óptimo antes de sufrir un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.
La conclusión es clara: controlar la presión arterial y los factores de riesgo modificables puede prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar