
Oncología
Una nueva prueba de cáncer de pulmón, clave para saber si un paciente en estadio temprano necesita quimioterapia
Oracle permite predecir qué pacientes con este tumor en estadio 1 tienen más riesgo de sufrir una recaída y requieren no solo cirugía, sino también quimioterapia

El cáncer de pulmón es muy prevalente, pero a diferencia del de mama, colon o próstata, es muy letal. La supervivencia a cinco años es solo del 15%. Y si bien su diagnóstico en etapas tempranas es crucial, también es cierto que incluso en estadios 1 puede regresar y propagarse.
Para evitar esto, un equipo de investigadores del Instituto Francis Crick, el Instituto del Cáncer de la Universidad de Londres (UCL) y del Hospital University College London (UCLH) han demostrado que una prueba llamada Oracle puede predecir la supervivencia del cáncer de pulmón en el momento del diagnóstico mejor que los factores de riesgo clínicos que se utilizan actualmente.
Esto podría ayudar a los médicos a tomar decisiones de tratamiento más informadas para las personas con cáncer de pulmón en estadio 1, lo que podría reducir el riesgo de que el cáncer regrese o se propague.
En una investigación publicada hoy en "Nature Cancer", el equipo probó Oracle en 158 personas con cáncer de pulmón como parte del estudio "Tracerx" financiado por la organización Cancer Research UK.
Los investigadores descubrieron que Oracle podía predecir mejor la supervivencia del paciente que los estándares clínicos que se utilizan actualmente, como el estadio del tumor.
Oracle se desarrolló en 2019 para superar la falta de marcadores biológicos en el cáncer de pulmón, que pueden indicar a los médicos quiénes podrían tener un mayor riesgo de que su cáncer regrese o se propague a otra parte del cuerpo.
Esto es particularmente importante para las personas con cáncer de pulmón en estadio 1, a quienes normalmente se les realiza cirugía sin quimioterapia.
En una cuarta parte de los pacientes en estadio 1, el cáncer regresa, lo que sugiere que podrían haberse beneficiado de un seguimiento más frecuente o de la quimioterapia.
Cuando los médicos toman una muestra de un tumor, normalmente solo capturan menos del 1% y la genética puede variar enormemente de una región a otra dentro del mismo tumor. Oracle supera este problema al analizar los genes expresados en niveles altos o bajos en cada parte del tumor.
Los nuevos hallazgos muestran que Oracle podría predecir qué pacientes con cáncer de pulmón en estadio 1 tenían una menor probabilidad de supervivencia y podrían beneficiarse de la quimioterapia además de la cirugía. Los estándares clínicos que se utilizan actualmente no podían brindar esta información para los pacientes en estadio 1.
Los investigadores también descubrieron que obtener una puntuación de riesgo alto Oracle estaba vinculado a regiones del tumor que tenían más probabilidades de propagarse a otra parte del cuerpo.
Finalmente, al analizar 359 medicamentos actuales y potenciales contra el cáncer de pulmón, descubrieron que una puntuación Oracle de riesgo alta predecía una mejor respuesta a algunos tipos de quimioterapia, en particular a los medicamentos con platino como el cisplatino.
Esto se debe a que las regiones tumorales con puntuaciones altas en Oracle están asociadas con un ADN inestable (llamado "inestabilidad cromosómica"), que es un objetivo particular de los fármacos a base de platino. El mismo laboratorio ha descubierto recientemente que los cambios en un gen clave llamado FAT1 impulsan la inestabilidad cromosómica, que también es una de las variaciones genéticas que busca esta prueba.
Los próximos pasos para los investigadores son comparar a las personas con puntuaciones altas de Oracle que reciben atención estándar y aquellas que reciben más vigilancia o quimioterapia para determinar si la prueba mejora la supervivencia.
“Si se valida Oracle en cohortes más grandes de pacientes con cáncer de pulmón, algún día los médicos podrían usar esta prueba para ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento”, afirma en un comunicado Dhruva Biswas, investigadora asociada de la Universidad de Cambridge, investigadora postdoctoral del Instituto del Cáncer de la UCL, científica asociada de la Facultad de Medicina de Yale y coautora principal del estudio.
"En los últimos 50 años, la supervivencia al cáncer se ha duplicado en el Reino Unido. Sin embargo, el progreso no ha sido igual en todos los tipos de cáncer. Aunque la supervivencia del cáncer de pulmón ha mejorado desde la década de 1970, sigue siendo uno de los cánceres más difíciles de tratar", recuerda Dani Edmunds, directora de participación científica en Cancer Research UK.
"Las nuevas pruebas para predecir el comportamiento del cáncer de pulmón -añade- podrían ayudar a los médicos a adaptar las estrategias de tratamiento a la condición de cada persona, brindando la mejor probabilidad de un resultado exitoso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar