Vida saludable

De qué color son tus mocos: esto es lo que dicen lo expertos y cuándo debes acudir al médico

La mucosidad tiene una función protectora para el organismo pero dependiendo del coloro de la misma puede llegar a contraer una infección por la cual habría que acudir a los profesionales

¿Qué alimentos debes comer y cuáles deberías evitar si tienes mocos?
¿Qué alimentos debes comer y cuáles deberías evitar si tienes mocos?Canva

Nuestro sistema mucoso opera en función de las necesidades y las condiciones que sobrepasa nuestro cuerpo. Es por eso que su estado varía en relación a la estación del año, a la humedad y a las enfermedades contraídas, entre otras variables. Por tanto es importante conocer de primera mano como se comporta el sistema del ser humano, sus complejidades y sus evidencias. A veces identificamos una menor densidad en la masa mucosa con motivo de alergias u otros patógenos pero hay que destacar la posibilidad de que se trate de otros factores.

Sin embargo, la ocupación primera de la mucosidad es proteger los pulmones de las partículas que inhalamos por medio de la nariz. Siempre que varía la densidad de esta se le atribuye a un resfriado como complementación de la bajada de defensas pertinente. Pero en realidad su estado nos puede dejar entrever otro tipo de patologías que han de necesitar su respectivo tratamiento. Efectivamente, el color es un indicio que nos revela el estado y la importancia que tenemos que darle.

Un artículo publicado en la revista de salud Verywell Health, por la doctora Kristina Duda, indaga en el significado del color y en la posibilidad de que este mute en la contracción de una sola enfermedad. Por lo que, podemos deducir que esta variación nos proporciona unos parámetros para medir el estado de la afección. “Dicha progresión se debe a cambios en la respuesta inmunológica a medida que pasan los días y lo que se mezcla con la misma mucosidad” exclama la pediatra

¿Qué pasa si mi mucosidad es verde, amarilla o blanca?

En el caso de que sea verde, en principio no es motivo de alerta pero si este perdura durante un periodo de tiempo extendido, unos doce días de síntomas, se recomienda acudir para que los expertos den su diagnóstico: "podría tener una infección bacteriana y necesitar la prescripción de antibióticos". Este color se produce por la proliferación de los glóbulos blancos y de otras sustancias que a su vez se encargan de teñir la mucosa de este tono.

La tonalidad amarilla puede expresar un desarrollo de la enfermedad que se traduzca en una infección. Por lo que hay que ser cautos y conscientes de dicho acto para evitar que vaya a mayores. Por el contrario, cabe resaltar que no siempre es consecuencia directa de una infección vírica sino que también se acuña a alergias por la irritación de las fosas nasales. Ante la duda lo mejor es ponerse en contacto con profesionales si este color perdura en el tiempo.

El blanco se le atribuye a la congestión nasal y a los resfriados, puesto que, en esencia, es uno de los tonos más representativos de dichas situaciones. En algunos casos cuando vienen acompañados de una irritación en la zona, estos obstaculizan su salida y es frecuente que sean más espesos. Los expertos también asegura que se puede deber a una respuesta del organismo por la presencia de células inmunitarias para combatir enfermedades.

Otro tipo de mucosidad y qué significan

El tono transparente o incoloro también es muy frecuente en nuestros pañuelos con los cambios repentinos de temperatura o las corrientes climáticas. Y es que es el fruto de la defensas que emite nuestro sistema inmunológico a diario. La doctora estima que nuestro cuerpo emite un litro y medio diario de mucosa. Esta gama cromática aparece en la rinitis alérgica y, por tanto, aparece con estornudos, picor nasal y con la nariz congestionada. Además, otro dato significativo, es que este tipo de mucosidad suelen aparecer en las fases primigenias y avanzadas del embarazo en mujeres.