Investigación

¿Qué enfermedad es probable que desarrolles si eres resistente a la insulina?

Investigadores de la URV identifican unas moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar una patología. Este descubrimiento puede mejorar los métodos actuales de predicción de la enfermedad

Mujer con diabetes, pinchando insulina
Mujer con diabetes, pinchando insulinaDreamstimeDreamstime

Solo el 5% de los casos de alzhéimer se explican por razones genéticas, de forma que para el 95% restante hay que buscar otras causas. En esta búsqueda, un equipo investigador liderado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha identificado unas moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer.

El descubrimiento de estos compuestos, un tipo de metabolitos -moléculas producto del conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en un organismo vivo-, puede mejorar los métodos actuales de predicción del alzhéimer.

"Hemos abierto una nueva vía en la investigación para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad y su relación con enfermedades metabólicas como la obesidad", celebra en un comunicado de la URV Mónica Bulló, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología.

El alzhéimer es una enfermedad incurable, degenerativa y terminal que, generalmente, se diagnostica a personas mayores de 65 años. En las etapas tempranas, el síntoma característico es la pérdida de memoria. Pero a medida que la enfermedad avanza, aparecen la confusión, la irritabilidad, cambios de humor y pérdida de sensibilidad. Finalmente, las funciones vitales decaen provocando, en última instancia, la muerte del paciente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alzhéimer es la forma de demencia más común: es diagnosticada en más de sesenta de cada cien casos de enfermos con demencia, y se estima que tiene un impacto económico anual aproximado de 1.200 millones de euros a nivel mundial. En España, unas 800.000 personas sufren alzhéimer, una cifra que se estima que se duplicará en 2050.

Para llevar a cabo el estudio, investigadores del grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) trabajaron con datos de 400 individuos con deterioro cognitivo leve, a los que se hizo un seguimiento durante cuatro años.

En este período, el deterioro de 142 de los individuos evolucionó hacia demencia de tipo alzhéimer. Analizando más de 600 metabolitos plasmáticos, extraídos de la sangre de los individuos durante el seguimiento médico, identificaron un conjunto de 18 metabolitos ya asociados con la resistencia a la insulina.

"Que hayamos encontrado biomarcadores coincidentes en estas dos patologías abre la puerta a facilitar la identificación precoz del Alzheimer en personas resistentes a la insulina, ya que la disfunción metabólica aparece antes que los síntomas cognitivos", explica Bulló.

Más allá de mejorar las herramientas de predicción de esta enfermedad, los métodos desarrollados en esta investigación perfeccionan los análisis de metabolitos en muestras de sangre, más accesibles que las de líquido cefalorraquídeo, que requieren una punción lumbar, un proceso más invasivo para el paciente.

Comprender mejor la función que estas moléculas desarrollan en los estadios previos de la enfermedad puede ayudar, además, a diseñar nuevas estrategias preventivas y terapéuticas que ralenticen la progresión del alzhéimer y mejoren la calidad de vida de los pacientes. Ampliar los conocimientos sobre estos compuestos también puede mejorar los tratamientos disponibles en patologías con metabolitos comunes, como la resistencia a la insulina, propia de pacientes con diabetes tipo 2 u obesidad.