Cerebro

Los seis hábitos fundamentales para fortalecer la memoria a corto plazo

Es esencial tener la capacidad de retener información para las actividades cotidianas del día a día

Los seis hábitos fundamentales para fortalecer la memoria a corto plazo
Los seis hábitos fundamentales para fortalecer la memoria a corto plazoPixabay

Olvidar algo importante poco después de realizarlo puede generar una gran frustración. La capacidad de retener información a corto plazo es fundamental para nuestras actividades diarias, desde recordar una lista de tareas hasta retener datos importantes en el trabajo o los estudios.

Los expertos de Mejor con Salud han identificado seis hábitos clave que pueden ayudar a mejorar la memoria a corto plazo y facilitar la asimilación de nuevos conocimientos.

Prestar atención

En un mundo lleno de distracciones, evitar realizar múltiples tareas simultáneamente es fundamental. Aunque la multitarea pueda parecer eficiente, diversos estudios indican que dividir la atención entre varias actividades reduce la eficacia del cerebro. Concentrarse en una sola tarea a la vez mejora el rendimiento cerebral y reduce el estrés en el sistema nervioso.

Ejercitar la mente

La memoria, al igual que los músculos, se fortalece con el ejercicio. Cada vez que adquirimos un nuevo conocimiento, se crean conexiones neuronales adicionales que mantienen el cerebro activo y en continuo desarrollo. Ejercicios como rompecabezas, lectura y resolución de problemas pueden ayudar a fortalecer la memoria a corto plazo.

Usar todos los sentidos

Los recuerdos no solo se forman a través de la vista; los estímulos sensoriales como los olores, sonidos, sabores y texturas también juegan un papel crucial. Revivir experiencias sensoriales mediante la activación consciente de nuestros sentidos puede ayudar a reforzar la memoria.

Recursos mnemotécnicos

Las técnicas mnemotécnicas, como la asociación de palabras, imágenes o frases, son herramientas efectivas para potenciar la memoria. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí en Cuba, estas estrategias facilitan la retención de información.

Juegos para fortalecer la memoria

Los juegos mentales, como el ajedrez o los crucigramas, pueden ser una excelente manera de estimular la memoria. Estas actividades desafían a la mente y mejoran la agilidad mental.

Mantener una dieta equilibrada

Una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede tener un impacto positivo en la salud cerebral. Alimentos como el pescado, las nueces y las frutas ayudan a mejorar la memoria y la función cognitiva en general.