Innovación

Talento y creatividad al servicio de la salud

Más de 150 personas han participado en el Hackathon de Boehringer Ingelheim

Durante 48 horas, jóvenes y profesionales del sector tecnológico han trabajado en soluciones digitales orientadas a la sanidad
Durante 48 horas, jóvenes y profesionales del sector tecnológico han trabajado en soluciones digitales orientadas a la sanidadBOEHRINGERLA RAZÓN

La innovación digital se ha convertido en una de las herramientas más potentes que permiten cuidar mejor de nuestra salud. Las posibilidades de mejora son numerosas y el impulso de los jóvenes resulta arrollador. Así ha quedado demostrado durante la celebración de la 6ª edición del Hackathon «Comprometidos con el Profesional Sanitario», organizado por Boehringer Ingelheim, un evento referente en el impulso de la innovación y digitalización sanitaria.

Cerca de 300 personas se inscribieron para poder optar a las 150 plazas del Hackaton. Así, con la participación de estudiantes y profesionales tecnológicos, el evento ha centrado sus esfuerzos en diseñar soluciones digitales que faciliten el diagnóstico y la prevención de enfermedades, mejorando así la atención de los pacientes. Concretamente, los equipos participantes han trabajado durante 48 horas para desarrollar y prototipar propuestas innovadoras en tres áreas clave: la fibrosis pulmonar, las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas y la salud mental.

Al finalizar, un panel de 14 expertos ha evaluado los 32 proyectos y han seleccionado las tres mejores propuestas presentadas, premiándolas con dotaciones económicas de 3.000, 2.500 y 2.000 euros respectivamente, en reconocimiento al talento y a la creatividad en el ámbito digital dentro del sector sanitario.

El primer proyecto ganador, que se ha llevado la dotación de 3.000 euros, ha sido Health Lens del equipo Basetis. Esta iniciativa ha sido diseñada para apoyar a los profesionales de Atención Primaria en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas en su conjunto. El equipo, aplicando su experiencia en ingeniería de datos y arquitectura de datos en la nube, utilizó tecnologías como modelos de Markov, bases de datos OMOP y AWS RDS-Postgres para construir una herramienta de análisis predictivo. El proyecto tiene como objetivo reducir los tiempos de diagnóstico y facilitar un seguimiento continuo de la patología, mejorando así la atención y el manejo del paciente. Actualmente, este tipo de afecciones, como la enfermedad renal crónica, la diabetes o la insuficiencia cardíaca, suelen diagnosticarse de forma aislada, a pesar de su interrelación, lo que dificulta un abordaje completo del paciente. Por ello, la solución se enfoca en Atención Primaria, donde existe una mayor diversidad de diagnósticos, para promover un enfoque integral que mejore la calidad de la atención.

En segunda posición se ha situado el proyecto Sinapse del equipo Salud Mental Proactiva, que ha sido reconocido con 2.500€. El equipo desarrolló un aplicativo para acelerar el diagnóstico del deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia, que utiliza juegos cognitivos para la detección de comportamientos anómalos mediante IA y la generación de planes de acción personalizados.

Finalmente, el proyecto CognitiveCare, del equipo Fulvus, que ha sido reconocido con el tercer premio dotado con 2.000 euros, se centra en el deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia. El equipo ha utilizado Inteligencia Artificial para evaluar diversos indicadores vinculados al deterioro cognitivo a partir de grabaciones de texto de los pacientes transcritas automáticamente a texto, para proporcionar a los profesionales de la salud mental una herramienta predictiva que les permita intervenir de manera temprana y personalizada, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Esta 6ª edición ha supuesto un éxito de participación respecto al año anterior. Todos los trabajos han sido evaluados por un jurado multidisciplinar formado por distintos expertos de la compañía. «En Boehringer Ingelheim apostamos por las tecnologías digitales como nuevas oportunidades para ayudar a pacientes en todo el mundo. Nos inspira el trabajo de cocreación y colaboración con todos los actores del sistema», afirma Ferran Urgelés, director de IT de Boehringer Ingelheim España, quien hace hincapié en que «con iniciativas como nuestro hackathon, que ya cumple su sexta edición, podemos descubrir talentos con ganas de cambiar el mundo y buscar juntos soluciones y herramientas que sirvan de aliado al profesional sanitario para mejorar la vida de miles de personas».

Innovación digital

Precisamente, este Hackathon tiene el objetivo de conectar la juventud con una gran empresa como Boehringer Ingelheim. Por ello, se dirige a estudiantes y profesionales de software con el deseo de compartir su pasión por el diseño de soluciones digitales, desarrollando tanto en front-end como back-end, UX (User eXperience) o analítica de datos. Así, se les ha dado la oportunidad de crear vínculos sociales y profesionales, además de explotar su talento y creatividad.

En este sentido, Urgelés destaca que «esta iniciativa nos ha permitido poner el foco en nuestros aliados, los profesionales sanitarios. En Boehringer Ingelheim nos inspira el trabajo de cocreación y colaboración con todos los agentes del sistema para caminar juntos hacia su transformación. La calidad de las propuestas nos demuestra que hay muchas oportunidades para mejorar la atención sanitaria a través de la innovación y la digitalización, y que, gracias al compromiso de todos, podemos crear un verdadero valor añadido para la salud de las personas».

Apuesta por la digitalización

►La digitalización es clave para potenciar la innovación sanitaria y desarrollar y comercializar nuevas soluciones de atención médica, de ahí que Boehringer Ingelheim apueste por su uso con el fin de crear un verdadero valor añadido para la salud de las personas y de los animales. Así se refleja, por ejemplo, en el IT Hub de Sant Cugat, uno de los tres hubs internacionales que tiene la compañía en su sede española y que presta servicio a toda la organización a nivel mundial, ya que se trata del segundo centro tecnológico más grande de los que posee. A nivel internacional, además, la compañía dispone de una incubadora digital, llamada BIX, desde donde se prueban y desarrollan productos y soluciones digitales innovadores en el cuidado de la salud, junto a start-ups.